La Casa Garrahan cuenta con 43 habitaciones con baño privado, amplias cocinas, lavadero, sala de estar, patio y salas de juegos, de computación y de lectura. Está ubicada en Pichincha 1731, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
\r\nEl show de Abel Pintos en el Teatro Ópera Orbis a beneficio de la Casa Garrahan tuvo una venta de entradas que se agotó en 43 minutos, siguiendo así con el tremendo éxito de los otros 30 recitales que el músico brindará en el mismo recinto.
\r\nPara quienes desean colaborar con la Casa Garrahan, pueden hacerlo a través de https://www.donaciones.fundaciongarrahan.org/abel
\r\nTAMBIÉN PODÉS LEER:
\r\nAbel en Concierto: show a beneficio de la Casa Garrahan
\r\nAbel Pintos dio detalles del concierto que realizará a beneficio de la Fundación Garraham
","airingDate":null,"publicationDate":"2022-07-05T00:52:14","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":772463,"title":"abel pintos mi telefe.png","url":"/media/18237042/abel-pintos-mi-telefe.png","type":["Destacado"],"width":886,"height":498}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2022-07-05T00:52:14"},{"id":769625,"permalink":"/actualidad/salud/selena-gomez-sobre-la-salud-mental-en-los-jovenes-debe-ser-discutido-sin-verguenza/","title":"Selena Gómez sobre la salud mental en los jóvenes: \"debe ser discutido sin vergüenza\"","description":"La cantante, actriz y empresaria participó en el Foro de Defensa de la Salud Mental que se realizó en la Casa Blanca.","body":"El pasado 18 de mayo se llevó a cabo en la Casa Blanca \"El Foro de Defensa de la Salud Mental\". Tal evento tenía como objetivo centrarse en los jóvenes y para esto además de contar con especialistas, Selena Gómez fue una de las voceras con más repercusión.
Es que la cantante, actriz y también empresaria explicó con claridad la importancia de cuidar la salud mental y sobre todo visibilizar la problemática.
Recordemos que la joven de 30 años padece de trastorno bipolar y convive con ansiedad y depresión; tal como ella reveló meses atrás y motivo por el que hace años se mantiene alejada de las redes sociales.
“Brindar atención sobre la salud mental a través de los medios de comunicación o simplemente hablando desde tu perspectiva puede ayudar. Da el ejemplo de que es un tema que se puede y debe ser discutido libremente y sin vergüenza\", expresó Selena Gómez llegado su turno de dialogar.
\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\nVer esta publicación en Instagram\r\n
\r\n
\"Solo para contar un poco de mi viaje, una vez que descubrí lo que me pasaba a nivel mental, había más libertad para estar bien con lo que tenía, porque estaba aprendiendo sobre ello... Da el ejemplo de que es un tema del que se puede y se debe hablar libremente y sin vergüenza\", continuó.
Además, Selena Gómez insistió en la importancia de que todos los miembros de la sociedad cuenten con \"acceso\" a un tratamiento adecuado sin importar su edad, su raza, su religión o su orientación sexual.
\"Quiero desafiar a otras empresas y personas a que marquen la diferencia en el mundo tomando medidas para desestigmatizar la salud mental. Necesitamos toda la ayuda posible para desarrollar recursos y servicios y aumentar el acceso de los jóvenes a esos servicios\".
Selena destina una parte de las ventas de su marca de belleza Rare al fondo Rare Impact Fund, la aplicación fundaba por ella que ofrece acceso a los jóvenes a servicios básicos relacionados con la salud mental.
El retiro de Bruce Willis a causa de una enfermedad impactó de lleno al mundo del espectáculo. El reconocido y querido actor fue diagnosticado con afasia y fue su familia quién realizó el comunicado oficial.
Leé también: Bruce Willis se retira de la actuación por una enfermedad
Según la página oficial de la Clínica Mayo, la afasia es una enfermedad que impide que una persona se comunique ya que afecta la capacidad de hablar, escribir y comprender el lenguaje tanto verbal como escrito.
Esta enfermedad suele presentarse de forma repentina después de un accidente cerebrovascular o una lesión en la cabeza. Pero también puede aparecer progresivamente a causa de un tumor cerebral de desarrollo lento o una enfermedad que causa daño progresivo y permanente (degenerativa).
¿Qué lo causa?
Tal como detalla la pagina, \"la causa más frecuente de afasia es el daño cerebral que resulta de un accidente cerebrovascular, es decir, el bloqueo o la ruptura de un vaso sanguíneo en el cerebro. La falta de suministro de sangre al cerebro produce la muerte de las células cerebrales o daño en las regiones que controlan el lenguaje\".
El comunicado de la familia
\"Para los increíbles seguidores de Bruce, como familia queremos compartirles que nuestro amado Bruce ha estado experimentando algunos problemas de salud y recientemente le diagnosticaron afasia.
Esto le está afectando sus habilidades cognitivas y con mucha consideración, Bruce se está alejando de la carrera que ha significado tanto para él.
Este es un momento realmente desafiante para nuestra familia y estamos muy agradecidos por su continuo amor, compasión y apoyo.
Estamos atravesando esto como una unidad familiar sólida y queríamos atraer a sus fanáticos porque sabemos cuánto significa él para ustedes, al igual que ustedes para él.
Como Bruce siempre dice, \"Vívelo a lo grande\" y juntos planeamos hacer precisamente eso.
Amor, Emma, Demi, Rumer, Scout, Tallulah, Mabel y Evelyn\".
\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\nView this post on Instagram\r\n
\r\n\r\n
\r\n
","airingDate":null,"publicationDate":"2022-03-30T19:07:17","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":766535,"title":"pic - 2022-03-30T190231.842.png","url":"/media/18233595/pic-2022-03-30t190231842.png","type":["Destacado"],"width":800,"height":500}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2022-03-30T20:46:25"},{"id":753371,"permalink":"/actualidad/salud/dos-nuevos-casos-de-la-variante-delta-en-argentina/","title":"Dos nuevos casos de la variante Delta en Argentina","description":"Se encontró la nueva variante de coronavirus en una persona de 40 años proveniente de Estados Unidos y en otra de 34 años que pasó dos meses en Venezuela.","body":"
Fueron detectadas dos personas con variante Delta de coronavirus en el país, pero aseguraron que Argentina no registra circulación comunitaria de la misma.
\r\nEl primer caso se trata de un viajero de 42 años, residente de la Ciudad de Buenos Aires, que arribó al país el 15 de junio desde Miami y se presentó con una prueba de PCR negativa previa al vuelo, además de un test de antígeno también negativo. El segundo caso es un viajero de 35 años, también residente de Ciudad de Buenos Aires, que permaneció durante dos meses en Venezuela y regresó al país el 21 de junio, también con PCR y test de antígeno negativo.
\r\nLos expertos sanitarios del Ministerio de Salud insisten en que pese a un resultado negativo del test de antígeno, es muy importante mantener un aislamiento preventivo al arribar y realizarse un hisopado por PCR al séptimo día. También confirman que la vigilancia genómica en el país se realiza a través del Instituto Malbrán y el Proyecto PAIS que ya ha secuenciado más de 1.000 genomas virales de SARS-CoV-2 desde el inicio de la pandemia a la fecha.
","airingDate":null,"publicationDate":"2021-07-02T17:08:30","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":753370,"title":"variante-delta.jpg","url":"/media/18226249/variante-delta.jpg","type":["Destacado"],"width":888,"height":500}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2021-07-02T17:15:18"},{"id":753155,"permalink":"/actualidad/salud/cual-es-la-efectividad-de-las-vacunas-ante-la-variante-delta-del-covid-19/","title":"¿Cuál es la efectividad de las vacunas ante la variante Delta del COVID-19?","description":"La variante india amenaza: ¿cómo responde cada una de las vacunas?","body":"Mientras el mundo sueña con ponerle fin a la pandemia de COVID-19 y comienza a descubrir una salida de la pesadilla mientras avanzan las campañas de vacunación a lo largo del mundo, la variante Delta amenaza con destruir los avances y prolongar la tragedia.
\r\nPor eso, en este momento la gran pregunta que se hace la humanidad es: ¿cómo responden las vacunas ante esta nueva cepa? Y en muchos casos, la respuesta es un baño de esperanza.
\r\nDesde Moscú, investigadores afirmaron que la vacuna Sputnik V mostró una gran respuesta ante esta mutación del virus.
\r\n\"Sputnik V muestra una menor disminución de la eficacia contra Delta que cualquier otra vacuna que haya publicado resultados de eficacia sobre la variante Delta\", indicó Denis Logunov, director adjunto del Instituto Gamaleya de Moscú, el encargado de desarrollar la vacuna. Allí también aseguran que la efectividad ronda el 90 por ciento.
\r\nPor otra parte, científicos de Pfizer y AstraZeneca confirmaron que la variante Delta disminuye la efectividad de las vacunas para evitar el contagio, pero más allá de eso siguen teniendo una alta eficacia para prevenir internaciones: 96 y 92 por ciento respectivamente.
\r\nAdemás, destacaron la importancia de completar el esquema de vacunación con las dos dosis. Sigue en estudio la posibilidad de complementar ambas vacunas, pero los resultados iniciales son esperanzadores.
\r\nPor el lado de las vacunas chinas, todavía no hay información concluyente. El investigador del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China Feng Zijian, afirmó que pese a una disminución en la efectividad,las dosis siguen ofreciendo protección.
\r\nFuente: Cronista.
","airingDate":null,"publicationDate":"2021-06-30T11:08:41","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":753159,"title":"variante-delta-vacunas-astrazeneca-sputnik-pfizer.jpg","url":"/media/18226145/variante-delta-vacunas-astrazeneca-sputnik-pfizer.jpg","type":["Destacado"],"width":888,"height":500}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2021-06-30T11:51:02"},{"id":753094,"permalink":"/actualidad/salud/informan-que-mas-del-35-de-la-poblacion-argentina-esta-vacuna-con-la-primera-dosis/","title":"Informan que más del 35% de la población Argentina está vacuna con la primera dosis","description":"Así lo detalle el informe del Monitor Público de Vacunación.","body":"Grandes Noticias para Argentina, A nivel vacunación ya se superó al 35% de la población vacuna contra el covid al menos con una dosis. De hecho hay distritos que ya superaron el 40% de los vacunados.
\r\nLos datos surgen del informe que realizó el Monitor Público de Vacunación, habiendo auditaron los datos del registro online en tiempo real.
\r\nActualmente, fueron aplicadas 23.698.992 dosis de vacunas en 24 jurisdicciones del país y espera esta semana llegada de un millón de dosis, la mayoría del laboratorio de AstraZeneca.
\r\nFuente Telam
","airingDate":null,"publicationDate":"2021-06-29T15:21:27","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":753093,"title":"vacuna-1.jpg","url":"/media/18226108/vacuna-1.jpg","type":["Destacado"],"width":888,"height":500}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2021-06-29T15:25:17"},{"id":751367,"permalink":"/actualidad/salud/el-gobierno-analiza-un-cierre-total-el-fin-de-semana/","title":"El Gobierno analiza un cierre total el fin de semana","description":"Con un récord de contagios en todo el país y en varias provincias, el Gobierno evalúa un cierre total de actividades el fin de semana.","body":"El próximo viernes se vence el DNU dispuesto por el presidente Alberto Fernández con las últimas medidas sanitarias y comienzan las reuniones con expertos y entre gobernadores para decidir cómo continuar.
\r\nCon un aumento desmedido de casos y con un récord nacional de casi 40.000 casos este miércoles, el Gobierno analiza un cierre total durante el fin de semana. Con el objetivo de restringir la circulación, el cierre comenzaría el próximo viernes a las 20hs y finalizaría el lunes a las 6 de la mañana.
\r\nAún no hay confirmaciones oficiales al respecto ni se conocen los detalles de esta medida, pero se trata de una propuesta elevada desde el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y se está analizando.
","airingDate":null,"publicationDate":"2021-05-19T17:58:46","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":301.803,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":751368,"title":"salud-nuevas-restricciones-fase-1-total-fin-de-semana.jpg","url":"/media/18225202/salud-nuevas-restricciones-fase-1-total-fin-de-semana.jpg","type":["Destacado"],"width":888,"height":500}],"videos":[{"title":"","type":null,"sources":[{"url":"/Api/Videos/GetSourceUrl/751367/0/HLS","type":"HLS"},{"url":"/Api/Videos/GetSourceUrl/751367/0/HTTP","type":"HTTP"}],"metadata":null,"duration":301.803,"thumbnail":null}],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2021-05-19T18:14:00"},{"id":750780,"permalink":"/actualidad/salud/dia-internacional-de-la-celiaquia-aprende-a-incorporar-alimentos-libres-de-gluten/","title":"Día Internacional de la Celiaquía: aprendé a incorporar alimentos libres de gluten","description":"Este 5 de mayo se celebra el Día Internacional de la Celiaquía. Tomá nota de las mejores recetas sin TACC para hacer en tu casa.","body":"La Celiaquía es una enfermedad que se caracteríza por una inflamación de la mucosa del intestino delgado como consecuencia de una intolerancia inmunológica y permanente al gluten ingerido del trigo, la avena, la cebada, el centeno. Estos ingredientes forman la palabra TACC, por eso se reconoce a los alimentos sin TACC como los apropiados para las personas que sufren esta enfermedad.
\r\nEl gluten que genera la inflamación no solamente se encuentra en los cereales mencionados, sino que también puede estar en otros alimentos como harinas y productos de panadería, repostería, pastas, pero también en muchos otros productos manufacturados derivados del gluten como espesantes, sabrizantes, etc.
\r\n¡El 5 de mayo se celebra el Día Internacional de la Celiaquía! Tomá nota de estas cinco recetas increíbles libres de gluten para hacer en casa:
\r\n\r\nTorta de naranja y chocolate sin Tacc
\r\nEl nuevo test de origen chino es el único autorizado por la ANMAT para la venta en farmacias y de uso profesional exclusivo. Por lo tanto, luego de comprarlo hay que llevarlo a un profesional de confianza para que sea quien realice el hisopado. Tiene un nivel de especificidad del 98% y un nivel de sensibilidad de 96,8%. Hay menos de un 3% de falsos positivos o negativos.
\r\nEn cuanto a su valor, en un laboratorio un test de antígeno por PCR puede costar entre $3.500 y los $6.000. En cambio, el test rápido se consigue a $2.600.
\r\nMirá el video para conocer cómo funciona y recordá que los resultados negativos no descartan infección por COVID-19.
","airingDate":null,"publicationDate":"2021-04-14T13:54:41","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":79.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":749783,"title":"test-rapido-covid.jpg","url":"/media/18224356/test-rapido-covid.jpg","type":["Destacado"],"width":888,"height":500}],"videos":[{"title":"","type":null,"sources":[{"url":"https://www.youtube.com/watch?v=u_qps7cxMWc","type":"unknown"}],"metadata":null,"duration":79.0,"thumbnail":null}],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2021-04-14T13:59:02"},{"id":749238,"permalink":"/actualidad/salud/el-gobierno-analiza-restringir-la-circulacion-de-22-a-6/","title":"El Gobierno analiza restringir la circulación de 22 a 6","description":"A raíz de una incipiente segunda ola de casos, el Gobierno analiza nuevas restricciones nocturnas.","body":"El gobierno estudia la implementación de nuevas medidas de restricción debido a la preocupación por el aumento de casos. Si bien este lunes a las 16hs se reunirá el jefe de Gabinete Santiago Cafiero con las autoridades sanitarias del AMBA, se evalúan nuevas restricciones nocturnas en los distritos que comprende.
\r\nEn principio, se limitaría la circulación entre las 22 y las 6 durante 15 días, aunque por el momento no hay ninguna información oficial. Las medidas se definirán por la tarde en la reunión de gabinete con Cafiero, sus pares de Provincia y de Ciudad, Carlos Bianco y Felipe Miguel, y también participarán Carla Vizzotti, Daniel Gollán y Fernán Quiros.
\r\nLos casos de Covid-19 en los últimos días han tenido un brusco ascenso. En las últimas 24 horas se detectaron 9955 casos y 93 fallecidos.
\r\nNoticia en desarrollo.
\r\n","airingDate":null,"publicationDate":"2021-04-05T13:44:57","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":749239,"title":"RESTRICCIONES-22-A-6.jpg","url":"/media/18224067/restricciones-22-a-6.jpg","type":["Destacado"],"width":888,"height":500}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2021-04-05T14:09:42"},{"id":749211,"permalink":"/actualidad/salud/llegaron-casi-500-mil-vacunas-sputnik-v-contra-el-coronavirus/","title":"Llegaron casi 500 mil vacunas Sputnik V contra el coronavirus","description":"Es el undécimo envío proveniente de Moscú.","body":"Este mediodia aterrizó un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, que voló desde Moscú con un cargamento de 500 mil dosis de la vacuna Sputnik V. El vuelo AR1068, el undécimo desde Moscú, arribó cerca de las 13hs con un cargamento de 497.745 dosis en total.
\r\n\r\n
\r\n
\r\n
El vuelo, que fue recibido por el presidente de Aerolíneas, Pablo Ceriani, aterrizó en nuestro país, luego de haber partido anoche a las 20.43 hora de Argentina (a las 2.43hs local), desde el aeropuerto internacional de Sheremétievo.
\r\n\r\n\r\n\r\nDesde diciembre, Aerolíneas Argentinas realiza vuelos a Rusia con el objetivo de traer dosis al país. Hasta el momento, unas 4.4 millones de dosis rusas. esde diciembre, Aerolíneas Argentinas realiza vuelos a Rusia con el objetivo de traer dosis al país. Hasta el momento, unas 4.4 millones de dosis rusas.
\r\n\r\n
\r\n
\r\n
En un principio, el arribo de este vuelo estaba programado para el jueves pasado, pero sufrió algunas demoras en su logística. Dicho vuelo iba a traer originalmente cerca de 300 mil dosis, un volumen similar al de los traslados anteriores. Pero Pablo Ceriani explicó que surgió la posibilidad de esperar y así cargar más vacunas en el mismo avión.
\r\n\r\n
\r\n
\r\n
\r\n
\r\n\r\n","airingDate":null,"publicationDate":"2021-04-04T18:25:04","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":749213,"title":"edito sput .jpg (1)","url":"/media/18224051/edito-sput.jpg","type":["Destacado"],"width":888,"height":500}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2021-04-04T20:29:43"},{"id":749202,"permalink":"/actualidad/salud/se-puede-contraer-covid-19-luego-de-vacunarse/","title":"¿Se puede contraer Covid-19 luego de vacunarse?","description":"El doctor Jorge Tartaglione visitó La Peña de Morfi y explicó con detalles por qué se puede contagiar de coronavirus una persona que ya fue vacunada.","body":"Llegaron hoy al Aeropuerto Internacional de Ezeiza 500 mil nuevas dosis Sputnik V contra el coronavirus. Una vez más cumplimos con nuestro rol como línea aérea de bandera. #AerolíneaDeBandera ✈️🇦🇷 pic.twitter.com/9recEsPzuw
\r\n— Aerolíneas Argentinas (@Aerolineas_AR) April 4, 2021
A raíz de la noticia que comunicó el presidente Alberto Fernández este viernes por la noche, al contar que dio positivo de coronavirus, se inició una gran confusión acerca del funcionamiento de las vacunas para combatir el coronavirus. El mandatario recibió las dos dosis de la vacuna en el mes de enero y aún así contrajo el virus con algunos síntomas leves. ¿Cómo funciona la inmunidad?
\r\nPara llevar tranquilidad, el doctor Tartaglione explicó con detalles cómo es el funcionamiento de la vacuna y por qué alguien que ya se vacunó se puede contagiar igual. Es que la efectividad de las vacunas no impide la entrada del virus en el cuerpo, sino que disminuye la posibilidad de presentar síntomas graves, las chances de hospitalización y evita las muertes.
\r\nEscuchá toda la información que brindó el doctor en La Peña de Morfi:
","airingDate":null,"publicationDate":"2021-04-04T14:41:05","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":936.97,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":749201,"title":"vacuna-editorial.jpg","url":"/media/18224045/vacuna-editorial.jpg","type":["Destacado"],"width":888,"height":500}],"videos":[{"title":"","type":null,"sources":[{"url":"/Api/Videos/GetSourceUrl/749202/0/HLS","type":"HLS"},{"url":"/Api/Videos/GetSourceUrl/749202/0/HTTP","type":"HTTP"}],"metadata":null,"duration":936.97,"thumbnail":null}],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2021-04-04T15:01:08"},{"id":747918,"permalink":"/actualidad/salud/chile-se-posiciona-como-el-pais-mas-rapido-en-vacunar-contra-el-covid-19/","title":"Chile se posiciona como el país más rápido en vacunar contra el Covid-19","description":"En la primera semana de marzo el país trasandino inoculó a un 1.08 personas cada 100 habitantes.","body":"Chile superó a Israel y se convierte en el primer país del mundo con más vacunas contra el Covid-19 aplicadas cada 100 habitantes. Según \"Our World in Data\" de la Universidad de Oxford, Israel ya ha inmunizado al 58% de su población y el país trasandino un poco más del 21%, aunque la primer semana de marzo ha logrado liderar el podio mundial.
\r\nHasta ahora, Israel venía siendo el país que lideraba la inmunización contra el coronavirus en el mundo, pero de acuerdo con los últimos reportes ha alcanzado la inoculación de un promedio de 1,03 dosis cada 100 habitantes en los últimos días y ha sido superado por Chile, que aplicó durante los primeros días del mes un 1.08 cada 100 personas.
\r\nEn total, Chile ya ha vacunado a 4.176.094 personas contra el Covid-19, lo que representa un poco más del 21% de su población total. 772.389 personas ya han completado la vacunación ya que han recibido ambas dosis, y 2.653.488 corresponden a mayores de 60 años.
\r\n","airingDate":null,"publicationDate":"2021-03-10T08:54:32","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":747920,"title":"vacuna-chile.jpg","url":"/media/18223362/vacuna-chile.jpg","type":["Destacado"],"width":888,"height":500}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2021-03-10T09:16:24"},{"id":747206,"permalink":"/actualidad/salud/argentina-producira-la-vacuna-spuntik-v/","title":"Argentina producirá la vacuna Spuntik V","description":"Se suscribió un memorándum en Moscú para que se fabrique la Sputnik V contra el Covid-19 en el país.","body":"A través de un Memorándum de Entendimiento con el Fondo de Inversión Directa de Rusia, el Laboratorio Richmond anunció este viernes que se fabricará la vacuna contra el Covid-19 Sputnik V. La producción local estará a cargo del Laboratorio Richmond en asociación con Hetero Labs Limited de India.
A poco de cumplirse un año del día que la OMS categorizó de pandemia la situación sanitaria provocada por el Covid-19, Argentina también producirá localmente la vacuna desarrollada por el Instituto Gamaleya en Rusia. La noticia se dio a conocer por la firma del acuerdo preeliminar firmado por Richmond, que posee una alianza estratégica de hace más de 25 años con Hetero Labs Limited, la compañía establecida en la República de la India que acompañará la producción de la vacuna.
","airingDate":null,"publicationDate":"2021-02-26T11:40:09","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":747208,"title":"sputnik-v-en-arg.jpg","url":"/media/18223018/sputnik-v-en-arg.jpg","type":["Destacado"],"width":888,"height":500}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2021-02-26T12:36:34"},{"id":747157,"permalink":"/actualidad/salud/llega-el-primer-lote-de-vacunas-sinopharm-desde-china/","title":"Llega el primer lote de vacunas Sinopharm desde China","description":"Arribarán al país las primeras 904.000 dosis de Sinopharm, la vacuna contra el Covid-19 desarrollada en China.","body":"En un avión de Aerolíneas Argentinas, arribarán este jueves desde Beijing las primeras 904 mil de dosis de la vacuna Sinopharm contra el coronavirus desarrollada en China.
\r\nEsta nueva vacuna llegará gracias a la decisión de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien asumió el sábado pasado en el cargo tras la renuncia de Ginés González García. A través de la Resolución 688/2021, se autorizó el uso de emergencia de la Sinopharm y su incorporación a la campaña de vacunación.
\r\nDe este modo, se suma a la vacuna Sputnik V y la Covidshield, producida en India en colaboración con Oxford y AstraZeneca.
\r\nDe acuerdo con Télam, la Ministra dispuso la medida luego de que la Anmat recomendara la utilización de la vacuna Sinopharm a partir de lo establecido en la ley 27.573/2020 sancionada a fines de octubre.
","airingDate":null,"publicationDate":"2021-02-25T12:58:21","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":747159,"title":"vacuna-sinopharm.jpg","url":"/media/18222991/vacuna-sinopharm.jpg","type":["Destacado"],"width":888,"height":500}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2021-02-25T13:05:47"},{"id":746783,"permalink":"/actualidad/salud/llegaron-al-pais-580000-dosis-de-la-vacuna-covishield/","title":"Llegaron al país 580.000 dosis de la vacuna Covishield","description":"La vacuna de AstraZeneca/Oxford fabricada en India llegó a la Argentina.","body":"Durante la madrugada de hoy, exactamente a las 2:58, arribó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza el vuelo con un nuevo lote de vacunas para combatir el covid-19, en este caso se trata de 580.000 dosis de Covishield .
\r\nLa vacuna es una variante generada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca , y producida por el Serum Institute de la India. Según los estudios realizados, una sola dosis de esta tiene una eficacia del 76% contra el coronavirus.
\r\nSegún el acuerdo que realizó el gobierno la adquisición total de esta vacuna será de 1.160.000 dosis, la tanda faltante llegaría en marzo a través de una aerolínea privada. Se espera con la llegada de estas vacunas acelerar el proceso de vacunación en los grupos prioritarios.
\r\nLa campaña de vacunación contra el Covid-19 avanza en Argentina gracias a la llegada de las primeras dosis de la Sputnik V, un proyecto del Instituto Gamaleya que se fabrica en Rusia.
\r\nEn los últimos días del 2020 llegaron las primeras 300.000 dosis y a mediados de enero se completaron 300.000 más para garantizar la segunda dosis. Luego, el 28 de enero arribó el tercer avión con 220.000 dosis, dividida entre ambos principios activos.
\r\nEl cuarto vuelo despegará este miércoles a las 23hs de Ezeiza un avión de Aerolíneas Argentinas con destino Moscú en búsqueda de 400.000 dosis más.
","airingDate":null,"publicationDate":"2021-02-10T16:34:38","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":746410,"title":"sputnik-llegan-nuevas-dosis-rusia.jpg","url":"/media/18222571/sputnik-llegan-nuevas-dosis-rusia.jpg","type":["Destacado"],"width":888,"height":500}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2021-02-10T17:23:39"},{"id":746289,"permalink":"/actualidad/salud/el-gobierno-aprobo-el-uso-de-emergencia-de-una-nueva-vacuna/","title":"El Gobierno aprobó el uso de emergencia de una nueva vacuna","description":"Se trata de una vacuna fabricada en India en colaboración con la Universidad de Oxford y Astrazeneca.","body":"El Gobierno argentino firmó un acuerdo con el Serum Institute de India, el organismo encargado de producir la vacuna contra el COVID-19 \"Covidshield\" en colaboración con la Universidad de Oxford y AstraZeneca \"en el contexto de una transferencia de tecnología\", según lo publicado en el Boletín Oficial. De esta manera el Ministerio de Salud habilitó el uso de emergencia de esta nueva vacuna para prevenir el coronavirus que sigue propagándose en todo el país.
\r\n\"Esta vacuna actualmente se presenta como una herramienta terapéutica segura y eficaz de acceso para que nuestro país baje la mortalidad, reduzca la morbilidad y disminuya la transmisibilidad de la enfermedad COVID-19 producida por el virus SARS-Cov-2\", informó este martes el Ministerio encabezado por Ginés González García.
\r\nEn la publicación oficial del Gobierno, se establece además que \"la Dirección Nacional de Control de Enfermedades Transmisibles ha elaborado el informe técnico referido a la eficacia de la COVISHIELD/ ChAdOx1nCoV-19 Corona Virus Vaccine – Recombinant, concluyendo que es recomendable proseguir con la solicitud de autorización de emergencia de la misma\".
\r\n\r\n","airingDate":null,"publicationDate":"2021-02-09T15:11:34","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":746288,"title":"vacuna-gobierno-india.jpg","url":"/media/18222502/vacuna-gobierno-india.jpg","type":["Destacado"],"width":888,"height":500}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2021-02-09T15:39:34"},{"id":745431,"permalink":"/actualidad/salud/que-es-la-ivermectina-el-farmaco-que-algunas-provincias-usan-contra-el-covid/","title":"Qué es la ivermectina, el fármaco que algunas provincias usan contra el COVID","description":"Sin aprobación de la ANMAT, muchas provincias argentinas ya lo aplican.","body":"
Mientras el mundo emprende una ambiciosa campaña de vacunación para empezar a superar la pandemia más dura del último siglo, hay un medicamento que empieza a ser utilizado cada vez más: la ivermectina.
\r\nOriginalmente utilizada para combatir infecciones por su carácter antiparasitario, con mucha presencia en la medicina veterinaria, su eficacia para combatir al COVID-19 se encuentra en estudio. Y si bien la ANMAT todavía no lo aprueba, cada vez más provincias argentinas lo utilizan como tratamiento.
\r\nHoy La Pampa anunció su implementación y se sumó a lo que habían hecho previamente Misiones, Corrientes, Tucumán y Salta. Desde el ministerio de Salud de la provincia explicaron que se utilizará como tratamiento contra la enfermedad, y no para prevenirla.
\r\nEsta última aclaración es importante dado que las investigaciones en curso están probando la efectividad de la droga no sólo como cura para los infectados, sino también como una posible profilaxis, es decir, un agente que prevendría la infección.
\r\n\"Nosotros vamos a distribuirlo, vamos a elaborar una estrategia en los próximos días, porque el secreto es tomarlo lo más rápido posible.\", indicó el ministro de Salud pampeano, Mario Kohan. \"La vamos a usar bajo el régimen de la OMS, que dijo que en contexto de pandemia los equipos de salud pueden utilizar recursos novedosos\", agregó.
\r\nLa Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense (FDA, por sus siglas en inglés) indica en su sitio web que, \"aunque existen usos aprobados para la ivermectina en personas y animales, no está aprobada para la prevención o el tratamiento del COVID-19\".
\r\n","airingDate":null,"publicationDate":"2021-01-26T19:58:28","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":745432,"title":"ivermectina-covid-provincias-la-pampa-cura.jpg","url":"/media/18222029/ivermectina-covid-provincias-la-pampa-cura.jpg","type":["Destacado"],"width":888,"height":500}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2021-01-26T20:30:51"},{"id":744451,"permalink":"/actualidad/salud/ordenan-a-una-obra-social-cubrir-un-tratamiento-de-fertilizacion-asistida-complejo/","title":"Ordenan a una obra social cubrir un tratamiento de fertilización asistida complejo","description":"la jueza Elena Liberatori, dispuso que la ObSBA debe asistir a una mujer de 46 años que reclamó la cobertura para lograr un embarazo.","body":"
La Ley de Fertilidad Asistida, establece que toda persona mayor de edad, cualquiera sea su orientación sexual o estado civil, tenga obra social, prepaga o se atienda en el sistema público de salud, puede acceder de forma gratuita a las técnicas y procedimientos realizados con asistencia médica para lograr el embarazo.
\r\n\r\n
\r\n
A pesar de esto, una pareja debió acudir a la Justicia luego de que le fuera denegada por su obra social la realización de un tratamiento de fertilidad asistida.
\r\n\r\n\r\nEl pasado 15 de diciembre, una mujer solicitó una medida cautelar para que se ordene a la Obsba que autorice, y cubra en un 100% a su cargo las prácticas de I.C.S.I. (Intra citoplasmic sperm injection), F.I.V. (fecundación in vitro) con ovodonación y eventual criopreservación a realizarse en el Centro Especializado en Reproducción CER y todos los estudios complementarios.
\r\n\r\n\r\nLa jueza del fuero Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo de la Ciudad de Buenos Aires, Elena Liberatori, ordenó a la ObSBA a que “de manera inmediata proceda a garantizar de manera efectiva la prestación médica indicada a la actora y que le fuera denegada”. Según información judicial, la mujer de 46 años relató que es afiliada a la Obsba y se encuentra casada junto a quien comenzó a intentar concebir, pero al transcurrir varios años sin poder lograrlo realizaron consultas a distintos profesionales.
\r\n\r\n\r\nLuego de una serie de análisis, una médica que la atendió determinó que ella padece “un cuadro determinado por Factor Femenino, edad reproductiva avanzada, baja reserva ovárica, que le impide la concepción de un embarazo sin acudir a las técnicas de reproducción asistida de alta complejidad”.
\r\n\r\n
\r\n
La amparista asistió junto a su esposo al Cer, con toda la documentación en la que le era prescripto un tratamiento de ‘ovodonación con congelación previa de muestra de semen, congelación embrionaria total y transferencia diferida’, e indicó que ambos se apersonaron a la obra social demandada para solicitar la cobertura indicada por la médica tratante y les fue denegado de manera infundada, pero el 26 de noviembre de 2020, la obra social le denegó la solicitud y alegó que “ha completado los tres (3) tratamientos de alta complejidad correspondientes al programa de fertilización asistida s/ Disp. 267/15”.
\r\n\r\n
En el relato que reconstruyó la jueza en sus considerandos, indicó que “previo al tratamiento de ovodonación realizó tratamiento de tres ciclos de alta complejidad con punción ovárica bajo anestesia y transferencia embrionaria”. Para fundamentar su fallo, la jueza recordó las normas constitucionales locales (art. 20) y nacionales (art. 33) que garantizan el derecho a la salud integral. Destacó además, el texto del artículo 37 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires; y la Ley básica de salud porteña n.° 153, como así también, el artículo 8 de la ley 26.862, de reproducción asistida.
\r\n\r\n
“Nada indica que haya una distinción con relación a la amplitud de la cobertura. No surge que ciertos tratamientos están tutelados y otros, por caso, los solicitados por la amparista, según prescripción médica y no por su antojo, en octubre 2020, estén excluidos. De ello cabe inferir que cabe a este caso lo establecido por el principio jurídico de interpretación de la ley que dice que donde el Legislador no distingue, no debe hacerlo quienes están a cargo de su aplicación”, agregó.
\r\n\r\n
Liberatori agregó que “La Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, incorpora la perspectiva de género en el artículo 38, como principio rector de las políticas públicas de la Ciudad y, por ende, la correlativa obligación de tutela por parte de quienes nos hallamos a cargo de responsabilidades de Estado con mandatos constitucionales y convencionales en torno a la eficacia de los derechos fundamentales, como en el presente caso, en que el derecho humano de reproducción ha sido definido como un derecho básico”.
","airingDate":null,"publicationDate":"2021-01-13T01:06:58","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":744457,"title":"EDITO FERT .jpg","url":"/media/18221505/edito-fert.jpg","type":["Destacado"],"width":888,"height":500}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2021-01-13T01:15:08"},{"id":742792,"permalink":"/actualidad/salud/se-suspendio-el-carnaval-de-montevideo/","title":"Se suspendió el carnaval de Montevideo","description":"Se debe a una medida de contención por los aumentos de casos.","body":"El 2021 no tendrá el placer de contar con el carnaval más largo del mundo, que suele extenderse de enero a marzo. Las medidas de contención anunciadas por el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou suspenden los espectáculos públicos del 21 de diciembre hasta el 10 de enero inclusive.
\r\nEn las últimas semanas Uruguay registra un aumento muy grande en los casos positivos de coronavirus y el Poder Ejecutivo decidió aplicar estas medidas para evitar su incremento.
\r\nDe esta manera, el país vecino no podrá celebrar una de las fiestas más populares del pueblo uruguayo. Así lo anunció la Intendencia de Montevideo en el día de hoy.
","airingDate":null,"publicationDate":"2020-12-17T20:10:15","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":742793,"title":"carnaval-montevideo-suspendido-uruguay.jpg","url":"/media/18220605/carnaval-montevideo-suspendido-uruguay.jpg","type":["Destacado"],"width":888,"height":500}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2020-12-17T20:20:08"},{"id":742715,"permalink":"/actualidad/salud/la-fda-emitio-la-autorizacion-de-emergencia-para-la-primera-vacuna-para-el-covid19/","title":"La FDA emitió la autorización de emergencia para la primera vacuna para el COVID19","description":"Estados Unidos se convirtió en el sexto país del mundo en autorizar el uso de la vacuna.","body":"La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobó la autorización de emergencia para el uso de la vacuna de Pfizer-BioNTech en Estados Unidos y según informó el New York Times, se espera que 2,9 millones de dosis sean enviadas para su uso en el país.
\r\nEstados Unidos se convierte en el sexto país en autorizar el uso de emergencia de esta vacuna junto con el Reino Unido, Bahrein, Arabia Saudita, Canadá y México.
\r\nSegún trascendió, las dosis serán entregadas directamente a los hospitales y a las farmacias que van a vacunar a los grupos prioritarios: los residentes de los geriátricos y los profesionales sanitarios.
\r\nLo que a mediados del Siglo XX, en plena Guerra Fría entre Estados Unidos y la entonces Unión Soviética, fue la famosa carrera espacial, ha encontrado su parangón en lo que va de nuestro siglo. Sin embargo, la carrera no es entre países sino entre laboratorios, y en dicha competencia está en juego buena parte de la nueva normalidad.
\r\nLa búsqueda de una vacuna contra el COVID-19 no cesa, y ya son varias las que ser perfilan para, prontamente, concretar la fase 3 de su estudio y comenzar a ser aplicadas en todo el mundo.
\r\nUna de las más famosas es la de la empresa farmacéutica estadounidense Pfizer junto a los alemanes de BioNTech, que en sus pruebas preliminares alcanzó, según informaron, un 95% de efectividad.
\r\nSin embargo, los buenos pronósticos de funcionamiento encontraron su limitación. La dificultad de almacenamiento y traslado hace que la empresa lance en una primera etapa la mitad de las vacunas que tenía prevista.
\r\nA esta altura, cuando esperaban haber desarrollado 100 millones de dosis para fin de año, han ajustado los cálculos a 50 millones para no afectar los standards de calidad del producto, según información publicada por el Wall Street Journal.
\r\nFoto: Yves Herman, Reuters.
","airingDate":null,"publicationDate":"2020-12-03T19:38:11","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":741873,"title":"pfizer-vacuna-efectividad-distribucion-argentina.jpg","url":"/media/18220099/pfizer-vacuna-efectividad-distribucion-argentina.jpg","type":["Destacado"],"width":888,"height":500}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2020-12-03T19:38:11"},{"id":737238,"permalink":"/actualidad/salud/dia-de-la-sanidad-el-pedido-de-ayuda-del-personal-de-salud/","title":"Día de la Sanidad: el pedido de ayuda del personal de salud","description":"En el día de hoy se llevó a cabo una “jornada de lucha” a nivel nacional.","body":"El 21 de setiembre de 1941 se fundó la Obra Social de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina, institución que propuso celebrar este día en recuerdo de la primera reunión del personal de los sanatorios realizada en 1935.
\r\nA partir de esa fecha, se crearon filiales a lo largo de todo país: Salta y Rosario en 1935, Córdoba en 1937, San Juan, Santa Fe y Santa Cruz en 1940, Entre Ríos, Mendoza y Bahía Blanca en 1944. Así, cada 21 de septiembre se celebra el Día de la Sanidad.
\r\nEn un contexto atravesado por la pandemia de COVID profesionales de la enfermería y representantes gremiales llevaron a cabo una “jornada de lucha” a nivel nacional para reclamar mejores condiciones laborales y salariales. Además, los enfermeros de la Ciudad de Buenos Aires se movilizarán al Congreso de la Nación para exigir la inclusión a la ley 6.035 y sean reconocidos como profesionales de la salud.
\r\n\"En el día de la Sanidad, los trabajadores enfermeros y enfermeras de la Ciudad nos volvemos a movilizar para decirles basta a las autoridades, no nos queremos seguir enfermando, no queremos seguir muriendo. Y queremos el reconocimiento a la carrera profesional o que se dignen a pagar lo mismo a los licenciados de enfermería como a un licenciado de la carrera profesional\", dijo a Télam el delegado general de ATE en el Hospital Durand, Héctor Ortiz.
\r\nY agregó: \"Hoy decimos que los enfermeros y enfermeras están poniendo el cuerpo y la vida frente al Covid y también decimos basta la indiferencia del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires que nos paga salarios de hambre\".
\r\nEn el marco de la movilización, ocurrieron incidentes cuando los enfermeros intentaron ingresar a la Legislatura porteña para entregar un petitorio con demandas para el sector sanitario y fueron repelidos por personal de la Policía.
\r\nFuentes de la Policía de la Ciudad indicaron también a Télam que \"se produjo un forcejeo\" cuando los efectivos de la policía impidieron el acceso de los trabajadores \"que intentaron ingresar por la fuerza al edificio\". Luego de los incidentes, un grupo de manifestantes logró ingresar al Parlamento porteño donde tuvieron una reunión con los diputados Victoria Montenegro, Gabriel Solano y Alejandrina Barry.
\r\nSegún publicó el mismo medio, los trabajadores denunciaron que fueron reprimidos por los agentes y que cuatro manifestantes resultaron heridos con cortes en el rostro y en la cabeza.
\r\n\r\n\r\n","airingDate":null,"publicationDate":"2020-09-21T17:57:44","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":737239,"title":"dia-de-la-sanidad.png","url":"/media/18217606/dia-de-la-sanidad.png","type":["Destacado"],"width":1021,"height":580}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2020-09-21T18:25:33"},{"id":736499,"permalink":"/actualidad/salud/importante-descubrimiento-sobre-el-corazon-de-un-equipo-de-investigadores-argentinos/","title":"Importante descubrimiento sobre el corazón de un equipo de investigadores argentinos","description":"Los profesionales detectaron un novedoso proceso en el funcionamiento del corazón.","body":"En el día de la salubridad @horaciorlarreta reprimió a los que ponen el cuerpo todos los días para cuidarnos. La policía de la Ciudad, con sus patrulleros, impidió el paso de las ambulancias para atender a los heridos. pic.twitter.com/rhIPFFFNv5
\r\n— Victoria Montenegro (@MontenegroViki) September 21, 2020
El pasado 6 de julio del año corriente, el reconocido portal científico Morphologie publicó un investigación que lleva la marca argentina. El trabajo de los doctores Jorge Trainini, Mario Beraudo, Vicente Mora Llabata, Jorge Lowenstein, Alejandro Trainini y Mario Wernicke muestra que el corazón no es un órgano compacto porque está unido constitutivamente.
\r\nEsta detallada y minuciosa investigación da un paso más sobre la interpretación del corazón como un órgano compuesto por cuatro cavidades, dos ventrículos y dos aurículas. En su profundización del tema, muestra que al latir, el corazón no se infla y desinfla (como un inflable, por ejemplo) si no que una vez que se desarma no puede volver a armarse -por su propiedad integral de unión constitutiva.
\r\nSegún la investigación, el corazón está compuesto por fibras musculares que se enrollan y repliegan sobre sí mismas, de forma que, pudiendo tener un corazón desplegado en una mesa, seguramente veamos una semejanza con \"una bufanda extendida\".
","airingDate":null,"publicationDate":"2020-09-09T11:43:54","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":736504,"title":"corazon-descubrimiento-argentinos.jpg","url":"/media/18217180/corazon-descubrimiento-argentinos.jpg","type":["Destacado"],"width":640,"height":360}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2020-09-09T12:51:11"},{"id":735492,"permalink":"/actualidad/salud/productos-menstruales-gratis-la-campana-nacional/","title":"Productos menstruales gratis: la campaña nacional","description":"En Santa Fe, la “canasta menstrual”, gratuita, ya tiene media sanción.","body":"Si bien la mayoría de las mujeres menstrúa por lo menos una vez por mes y durante casi 40 años, la menstruación fue y continúa siendo un tema sumamente tabú la sociedad, y como los productos menstruales no son considerados de primera necesidad, esto obliga a que las mujeres tengan que comprarlos. Así, quienes no puedan afrontar esos costos, durante los días de sangrado menstrual verán impedido su normal desenvolvimiento social, laboral y educativo. Pero esto, podría empezar a cambiar.
\r\nEste lunes 24 de agosto, concejales y legisladores del Partido Socialista de 14 provincias argentinas presentaron de manera simultánea proyectos de regulación para la provisión gratuita de productos menstruales.
\r\nEl “Programa de Provisión Gratuita de productos de gestión de higiene menstrual”, que ya cuenta con la aprobación de la Cámara baja de Santa Fe, contempla garantizar el derecho al acceso gratuito de los productos destinados a la higiene menstrual para reducir una de las brechas de desigualdad que enfrentan las mujeres de menores recursos, informó el medio local La Capital.
\r\n\r\n\r\n♀️🏳️🌈 Los productos para la gestión menstrual son de necesidad básica. Su falta es causa de ausentismo escolar, problemas de salud y desigualdad económica por eso desde ➡️@mujeres_psarg pedimos que los garantice el Estado! #MenstruacionAccesible #HablemosDeMestruación pic.twitter.com/V9NsIspZo3
\r\n— Mujeres Socialistas Argentina (@mujeres_psarg) August 24, 2020
\r\n\r\nLa iniciativa propone que estos elementos sean entregados a través de centros de salud, hospitales, escuelas, ámbitos educativos, refugios a cargo de la provincia y en las cárceles.
\r\nLa iniciativa de Laura Mondino, concejala de la ciudad de Santa Fe, por el Frente Progresista Cívico y Social, explicó a Telefe: “En los últimos años, organizaciones de mujeres y colectivos feministas impulsaron campañas y acciones que pusieron el tema de la menstruación en la agenda pública de muchísimos países, sentimos que es nuestra responsabilidad generar políticas públicas en Santa Fe en el mismo sentido” afirmó.
\r\nLa iniciativa contempla que “los productos estén al alcance de todas las personas que lo necesiten, garantizando el suministro gratuito e irrestricto, generando conciencia en la sociedad y modificando a partir de la educación todos los estigmas relacionados con la menstruación”, concluyó.
\r\nDesde el 2017 la ONG Economía Femini(s)ta impulsa la campaña Menstruacción como un derecho que plantea dos objetivos principales: la eliminación del IVA a los productos de gestión menstrual y la distribución gratuita de estos elementos en escuelas, cárceles y otros espacios comunitarios.
\r\n“Los productos menstruales son caros porque están gravados con el mismo iva con que se gravan los cosméticos, cuando en realidad se trata de productos de necesidad básica. En Argentina, la brecha salarial promedio es del 27.7%. En 2020, una mujer gastó entre 2.900 y 3.800 pesos para poder gestionar su menstruación. No es un gasto optativo: muchas mujeres abandonan sus rutinas escolares o laborales por no poder acceder a estos productos. La balanza sigue estando en detrimento de las mujeres y estos proyectos apuntan a poner un poco de equilibrio en ese sentido\", comentaron las impulsoras de la iniciativa en la página oficial de la funcionaria Laura Mondino.
","airingDate":null,"publicationDate":"2020-08-26T16:20:46","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":735495,"title":"menstruacion-productos.jpg (1)","url":"/media/18216645/menstruacion-productos.jpg","type":["Destacado"],"width":626,"height":417}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2020-08-26T19:30:53"},{"id":735414,"permalink":"/actualidad/salud/que-es-el-sindrome-de-rokitansky/","title":"Qué es el sindrome de Rokitansky","description":"Conocé la historia de dos mujeres que nacieron sin útero ni cavidad vaginal.","body":"¿De qué se trata este diagnóstico? 1 de cada 5000 mujeres nacen sin útero y sin cavidad vaginal, producto del síndrome de Rokitansky. Esta anomalía se debe a una malformación del aparato reproductor femenino que en muchos casos externamente no se percibe.
\r\nSi bien hay diferentes espectros dentro del síndrome que producen variaciones en cada caso, generalmente la mujer nace sin útero o con un útero rudimentario, es decir que no llegó a desarrollarse completamente. También se caracteriza por la ausencia de canal vaginal aunque puede que esta cavidad se desarrolle en distintos niveles.
\r\nEn muchos casos se detecta en la adolescencia, debido a la ausencia de la primera menstruación. Hoy en día existen diferentes alternativas para llevar adelante este diagnóstico lo más normal posible.
\r\nEn Juntos Podemos Lograrlo, Milva Castellini y Mariano García entrevistaron a dos mujeres que contaron su historia al haber nacido con Rokitansky.
\r\nEscuchá la entrevista acá:
\r\n\r\n\r\n\r\n","airingDate":null,"publicationDate":"2020-08-26T11:25:21","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":1018.651,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":735425,"title":"sindrome.png","url":"/media/18216602/sindrome.png","type":["Destacado"],"width":800,"height":500}],"videos":[{"title":"","type":null,"sources":[{"url":"/Api/Videos/GetSourceUrl/735414/0/HLS","type":"HLS"},{"url":"/Api/Videos/GetSourceUrl/735414/0/HTTP","type":"HTTP"}],"metadata":null,"duration":1018.651,"thumbnail":null}],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2020-08-26T11:52:44"},{"id":731819,"permalink":"/actualidad/salud/una-mujer-comio-sashimi-y-termino-con-un-gusano-en-la-garganta/","title":"Una mujer comió sashimi y terminó con un gusano en la garganta","description":"El caso fue publicado en un medio estadounidense.","body":"The American Journal of Tropical Medicine and Hygiene publicó un caso que los médicos advierten, \"son cada vez más comunes\".
\r\nUna mujer de unos 25 años aparentemente consumió sashimi en mal estado y, luego de presentar dolores en la garganta por días decidió hacer una consulta médica. Cuando los médicos inspeccionaron se encontraron con un gusano de casi cuatro centímetros alojado en la amígdala de la paciente.
\r\n“El cuerpo del gusano era negro, de 38 mm de largo, 1 mm de ancho, y estaba mudando la cutícula externa\", se puede leer en el artículo que describe el caso. Según éste, el caso es de una infección en el estómago que se produjo por ingerir \"larvas de tercera etapa en peces marinos crudos o poco cocidos\".
\r\nSe han informado alrededor de 700 casos similares, la mayoría en países de América del Sur, del Pacífico Norte, y también en Japón y en los Países Bajos.
","airingDate":null,"publicationDate":"2020-07-14T11:25:55","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":731820,"title":"sashimi-gusano.jpg","url":"/media/18214523/sashimi-gusano.jpg","type":["Destacado"],"width":888,"height":500}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2020-07-14T11:39:15"},{"id":731241,"permalink":"/actualidad/salud/el-impactante-video-que-muestra-como-un-cerebro-destruye-las-neuronas-muertas/","title":"El impactante video que muestra cómo un cerebro destruye las neuronas muertas","description":"Fue grabado por científicos de la Universidad de Yale y lograron captar el proceso.","body":"Un equipo de científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale (Estados Unidos) logró grabar un video que muestra cómo el cerebro de un ratón destruye las neuronas muertas.
\r\nEn él se puede ver cómo una neurona muerta (en color rojo) es dirigida y rodeada por células inmunes del cerebro, llama microglia. Ésta fragmenta la neurona muerta y consume su contenido, evitando que bloquee la actividad de las neuronas circundantes.
\r\nEste proceso (llamado apoptosis) es muy difícil de captar ya que sucede de forma veloz, y por lo general, de imprevisto.
\r\nMIRÁ EL VIDEO
\r\n\r\nTRADUCCIÓN DEL VIDEO:
\r\n\"La apoptosis (muerte programada de células) es un proceso fundamental de vida. Remover una célula muerta de forma eficiente es crucial para el desarrollo y el mantenimiento de la salud. Por primera vez, investigadores de la Universidad de Yale capturaron imágenes que muestran cómo el cerebro dispone de las neuronas muertas. Células específicas llamadas microglia acuden y envuelven el cuerpo de una neurona muerta mientras otras células del cerebro, llamadas astrocitos, ayudan a limpiar las ramas de conexión de la neurona. Según el autor, entender este proceso puede ayudar a los científicos a tratar trastornos del desarrollo neurológico, lesiones cerebrales y enfermedades neurodegenerativas asociadas con el envejecimiento\".
","airingDate":null,"publicationDate":"2020-07-06T21:01:19","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":731240,"title":"neuronas muertas-yale-cerebro.jpg","url":"/media/18214198/neuronas-muertas-yale-cerebro.jpg","type":["Destacado"],"width":888,"height":500}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2020-07-06T21:13:38"},{"id":730239,"permalink":"/actualidad/salud/home-office-consejos-muy-importantes-para-cuidar-tu-salud/","title":"Home Office: consejos muy importantes para cuidar tu salud","description":"La mala postura, entre otras cuestiones, pueden provocar lesiones irreversibles. Conocé cómo adaptar tu puesto de trabajo en casa acorde a tus necesidades corporales.","body":"La pandemia de Covid-19 marcó un antes y un después en los más de 200 países afectados, creando cambios globales en hábitos de limpieza e higiene, los modos de socializar y relacionarnos, implementando la educación a distancia y hasta el trabajo, aplicando la modalidad home office.
\r\nAsí, el comedor, la cocina o la habitación, pasó a convertirse en una oficina, donde el trabajador lleva adelante una jornada laboral de varias horas, pero lo cierto, es que la falta de una silla ergonómica, un reposapiés o un teclado inalámbrico para poder colocar el monitor a la altura de los ojos, pueden provocar dolores de espalda y cervicales, como también lesiones irreversibles.
\r\nEl Licenciado Agustín Salamero Rueda, explica en Osteopatia Salud que entre el 60 y el 90% de la población padecerá al menos una vez en su vida dolor de espalda por causa de su puesto de trabajo. En ese sentido, resalta la importancia de “adaptar el trabajo a las principales necesidades del empleado y facilitar el análisis de las condiciones laborales, así como las posibles lesiones que las posturas inadecuadas puedan provocar”.
\r\nPara poder evitar complicaciones en la salud y poder mejorar el rendimiento laboral en la modalidad home office, el osteópata recomienda:
\r\nA su vez, es importante contar con un apoya muñecas, mantener los antebrazos apoyados, utilizar unas almohadas como apoyapiés, colocar las rodillas a más de 90°, utilizar un rollito cervical (como el que se usa para los viajes largos) y poner otro en la zona lumbar, tal como se observa en la siguiente imagen.
\r\nSegún explica en sus redes sociales, para el profesional de la salud, también es importante tomarse el tiempo necesario para realizar ejercicio, y sobre todo en las cervicales y lumbares. En los siguientes videos, se pueden ver ejemplos.
\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\nView this post on Instagram\r\nVideo completo de los ejercicios cervicales
\r\nA post shared by Lic. Agustín Salamero Rueda (@osteopatia.salud) on
\r\n
\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\nView this post on Instagram\r\nCompilación de ejercicios para aliviar dolores lumbares, ciatalgias y cruralgias
\r\nA post shared by Lic. Agustín Salamero Rueda (@osteopatia.salud) on
\r\n
Cuidá tu espacio de trabajo, cuidá tu salud.
","airingDate":null,"publicationDate":"2020-06-22T23:23:41","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":730241,"title":"home-office-2.PNG","url":"/media/18213646/home-office-2.png","type":["Destacado"],"width":917,"height":569}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2020-06-26T21:08:43"},{"id":729557,"permalink":"/actualidad/salud/14-de-junio-dia-internacional-de-la-donacion-de-sangre/","title":"14 de Junio, Día Internacional de la Donación de Sangre","description":"Conocé todos los detalles sobre la celebración de este día.","body":"Las transfusiones de sangre ayudan a salvar millones de vidas al año, es por eso que el 14 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre para agradecer a los donantes voluntarios y concientizar acerca de la necesidad de hacer donaciones de forma regular.
\r\n¿Sabías qué? La fecha conmemora el nacimiento de Karl Landsteiner, patólogo y biólogo austríaco que descubrió los Grupos sanguíneos ABO.
\r\nLa Organización Mundial de la Salud sostiene que las donaciones contribuyen a que los pacientes con enfermedades graves vivan más tiempo y mejoren su calidad de vida, ya que las mismas posibilitan la realización de intervenciones médicas y quirúrgicas complejas.
\r\nAsimismo, tienen una función vital en la atención maternoinfantil, el embarazo y casos de emergencia.
","airingDate":null,"publicationDate":"2020-06-14T17:31:13","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":729562,"title":"ZÓCALOS-YT.png (1)","url":"/media/18213244/zocalos-yt.png","type":["Destacado"],"width":640,"height":360}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2020-06-14T17:51:42"},{"id":728523,"permalink":"/actualidad/salud/en-medio-del-coronavirus-nuevo-brote-de-ebola-en-el-congo/","title":"En medio del coronavirus, nuevo brote de Ébola en el Congo","description":"Se confirmaron seis infectados y cuatro muertos.","body":"Un nuevo brote del mortal virus del Ébola fue declarado en la República Democrática del Congo, un país que ya estaba luchando contra la epidemia de sarampión más grande del mundo, así como el Covid-19.
\r\nLa noticia la confirmó el ministro de Salud del país africano, Eteni Longondo: \"Hay cuatro personas fallecidas allí. El Instituto Nacional de Investigación Biomédica me acaba de informar que las pruebas que provienen de Mbandaka son positivas para la enfermedad por el virus del ébola\". También informaron seis infectados.
\r\nHace menos de dos meses, el Congo estaba a punto de declarar el fin oficial de una epidemia de Ébola en el lado oriental del país que se originó en agosto de 2018 y que provocó la muerte de más de 2.275 personas. Sin embargo, se encontró un nuevo caso.
\r\nIncluso días atrás, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que, aunque la última paciente de ébola del Congo había sido dada el alta a principios de marzo, el brote no se da por acabado y el riesgo de que aparezcan nuevos casos era \"muy real\".
\r\n\r\n\r\n\r\nA new #Ebola outbreak detected in western #DRC, near Mbandaka, Équateur province. @MinSanteRDC has identified 6 cases, of which 4 people have died. The country is also in final phase of battling Ebola in eastern DRC, #COVID19 & the world’s largest measles outbreak.
\r\n— Tedros Adhanom Ghebreyesus (@DrTedros) June 1, 2020
La enfermedad por el virus del Ébola es una enfermedad grave, muchas veces mortal, con una tasa de letalidad de hasta el 90% si no es tratada a tiempo.
\r\nEl virus del Ébola fue identificado por primera vez en 1976, cuando se produjeron dos brotes simultáneos: uno en Yambuku, aldea próxima al río Ebola, en la República Democrática del Congo, y la otra en una región remota de Sudán.
\r\nEl virus se propaga mediante la transmisión de persona a persona, por contacto directo (a través de las membranas mucosas o de soluciones de continuidad de la piel) con órganos, sangre, secreciones, u otros líquidos corporales de personas infectadas, o por contacto indirecto con materiales contaminados por dichos líquidos.
\r\n","airingDate":null,"publicationDate":"2020-06-02T00:17:23","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":728525,"title":"ebola-congo.jpg","url":"/media/18212683/ebola-congo.jpg","type":["Destacado"],"width":1104,"height":622}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2020-06-02T01:15:39"},{"id":726686,"permalink":"/actualidad/salud/la-millonaria-donacion-de-lionel-messi/","title":"La millonaria donación de Lionel Messi","description":"Se sumó a la campaña impulsada por la Fundación Garrahan.","body":"
No es la primera vez que Messi dona cifras considerables para apoyar y ayudar a una causa benéfica. Generalmente suele canalizarlas en la Fundación Messi, como lo fue este caso.
\r\nLa Fundación Garrahan confirmó que el 10 de la selección argentina donó 500.000 euros -alrededor de $50 millones al cambio oficial- a la campaña \"Juntos por la salud Argentina\", que tiene como objetivo principal adquirir insumos para los profesionales de salud, y equipar a los centros de salud para hacer frente a la pandemia.
\r\nEn un comunicado, la fundación del hospital informó que lo adquirido fue donado a hospitales de Santa Fe, Rosario y Buenos Aires. Las donaciones van desde respiradores, monitores y bombas de infusión a computadoras.
","airingDate":null,"publicationDate":"2020-05-11T14:37:34","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":726688,"title":"messi-garrahan-donacion.jpg","url":"/media/18211711/messi-garrahan-donacion.jpg","type":["Destacado"],"width":888,"height":500}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2020-05-14T11:53:34"},{"id":725194,"permalink":"/actualidad/salud/la-epidemia-que-no-cesa-en-argentina-40000-casos-de-dengue/","title":"La epidemia que no cesa en Argentina: 40.000 casos de dengue","description":"En el último mes, se detectaron 12.000 nuevos casos de dengue en el país.","body":"Argentina se encuentra atravesada por la pandemia del Covid-19 con 3425 infectados y 167 muertos, pero también por la epidemia del dengue: solo en el último mes, se detecaron 12.000 nuevos casos.
\r\nEl Ministerio de Salud de la Nación señaló que en Argentina se notificaron 43.497 casos de dengue desde julio de 2019. En ese sentido, Adrián Galo, director de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores, explicó que la región se encuentra atravesando una \"oleada\" pico de la enfermedad, que se produce cada cuatro años y, en ese contexto, los números de Argentina marcan una \"caída franca\" respecto de 2016, cuando se reportaron cerca de 76.000.
\r\nEl Dr. Jorge Tartaglione se refirió a la importancia de tomar conciencia sobre el avance del dengue todo el país en Cortá por Lozano y señaló los principales síntomas:
\r\nEl vector principal del dengue es el mosquito Aedes aegypti. El virus se transmite a los seres humanos por la picadura de mosquitos hembra infectadas. Tras un periodo de incubación del virus que dura entre 4 y 10 días, un mosquito infectado puede transmitir el agente patógeno durante toda la vida, señala la Organización Mundial de la Salud (OMS).
\r\nEn la actualidad, el único método para controlar o prevenir la transmisión del virus del dengue consiste en luchar contra los mosquitos vectores, para ello, la OMS recomienda:
\r\nLas últimas dos semanas se incrementaron las búsquedas en Google relacionadas con el insomnio, personas que manifiestan tener problemas para conciliar el sueño, esto está directamente relacionado con el cambio abismal en nuestra rutina.
\r\nDesde que se decretó la cuarentena creció la ansiedad y la incertidumbre en muchas personas, a su vez, el tener una menor cantidad de ejercicio diario por no salir y por último el sentir que estamos en “peligro”, estamos en un constante estado de alarma ante todo, desde cuando salimos al super hasta cuando entra algún familiar desde el exterior, todo esto genera dificultad para descansar por la noche.
\r\nEl insomnio genera estrés y desgaste mental, por eso te recomendamos que intentes organizar una rutina diaria para seguir con actividad física, yoga, meditación, o la actividad que te agrade, alguna lectura que te interese, hablar con tus seres queridos por videollamada e intentar distraerte la mayor cantidad de tiempo posible.
\r\n¡Juntos podemos lograrlo!
","airingDate":null,"publicationDate":"2020-03-31T15:38:07","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":723088,"title":"insonmio.png","url":"/media/18209894/insonmio.png","type":["Destacado"],"width":888,"height":500}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2020-03-31T15:38:07"},{"id":722516,"permalink":"/actualidad/salud/son-301-los-casos-confirmados-de-coronavirus-en-argentina/","title":"Son 301 los casos confirmados de coronavirus en Argentina","description":"Nuevo informe del Ministerio de Salud.","body":"Esta tarde el Ministerio de Salud argentino emitió su informe diario en el cual actualizó la cantidad de casos confirmados de coronavirus en el país, que asciende ya a 301. El número de fallecidos se mantiene en cuatro.
\r\nHoy se sumaron 36 casos nuevos: 11 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 5 en Provincia de Buenos Aires, 13 en Santa Fe, 3 en Córdoba y 4 en Chaco.
\r\n\"De los 36 casos, 17 corresponden a personas con antecedente de viaje a zonas con transmisión comunitaria, mientras que 5 son contactos estrechos de casos confirmados, 14 se encuentran en investigación para determinar el antecedente epidemiológico\", afirma el comunicado.
\r\nCon esta nueva información, sigue siendo la Capital Federal la provincia más afectada, con 112 casos, seguida de Buenos Aires con 75, Chaco con 32, Córdoba con 28 y Santa Fe con 17.
\r\n\r\n
Foto nota: Clarín.
","airingDate":null,"publicationDate":"2020-03-23T22:40:45","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":722515,"title":"Edito-Corona.jpg","url":"/media/18209602/edito-corona.jpg","type":["Destacado"],"width":888,"height":500}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2020-03-23T22:40:45"},{"id":721931,"permalink":"/actualidad/salud/se-estudia-una-nueva-droga-que-podria-curar-el-coronavirus/","title":"Se estudia una nueva droga que podría curar el coronavirus","description":"El mundo en busca de la cura del COVID-19.","body":"Remdesivir es el nuevo nombre de la esperanza a la que apuestan los médicos para contrarrestar al COVID-19, la pandemia que azota al mundo y tiene en vilo a muchísimos países.
\r\nSegún informó la revista Science, la droga fue probada en una paciente que estaba grave. “Al día siguiente de la aplicación, mejoró de manera consistente\", indicó George Thompson, médico de la Universidad de California, quien está a cargo de los test.
\r\nEl remdesivir es una droga que se desarrolló inicialmente para combatir al ébola, una patología que golpea principalmente a las zonas más pobres. En estos momentos la Universidad de Nebraska estudia si puede aplicarse también para curar el coronavirus. \"Es muy poco para la aprobación de emergencia de una droga en investigación\", indicó Thompson con cautela.
\r\nSi los avances de la investigación determinan que la droga puede ser útil, la idea sería probarla incialmente en aquellos pacientes que se encuentren más comprometidos, para luego extenderla al resto de la población.
\r\n\r\n
Fuente: Infobae.
","airingDate":null,"publicationDate":"2020-03-16T20:00:41","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":721932,"title":"Editorial-cura.jpg","url":"/media/18209300/editorial-cura.jpg","type":["Destacado"],"width":888,"height":500}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2020-03-16T20:37:27"},{"id":721858,"permalink":"/actualidad/salud/cerradas-las-fronteras-argentinas-por-15-dias/","title":"Cerradas las fronteras argentinas por 15 días","description":"Lo anunció Alberto Fernández en una conferencia junto a Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof.","body":"Habló el presidente y confirmó lo que se rumoreaba en los últimos días: se suspenden las clases y se cierran las fronteras.
\r\nAlberto Fernández habló en vivo desde Olivos junto al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y además de confirmar la suspensión de clases (en principio, hasta el 31 de marzo) anunció el cierre de fronteras argentinas por 15 días: \"Nadie podrá ingresar a la Argentina, salvo los argentinos nativos y los residentes extranjeros\".
\r\nFinalizado el comunicado uno de los periodistas presentes le consultó sobre aquellos que quieran emigrar del país, a lo que el presidente respondió: \"Los que se quieren ir se pueden ir tranquilos, la medida solo afecta a aquellos que quieran ingresar al país\".
","airingDate":null,"publicationDate":"2020-03-15T19:56:20","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":721859,"title":"conferencia de prensa-fernandez-cuarentena-fronteras.jpg","url":"/media/18209264/conferencia-de-prensa-fernandez-cuarentena-fronteras.jpg","type":["Destacado"],"width":640,"height":360}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2020-03-15T20:07:07"},{"id":721856,"permalink":"/actualidad/salud/si-se-puede-quedar-en-su-casa-quedese/","title":"\"Si se puede quedar en su casa, quédese\"","description":"Lo dijo Alberto Fernández hoy en la radio. En este momento se encuentra en Olivos junto a sus ministros.","body":"Hace un par de horas el presidente recibió en la Casa de Olivos a sus ministros Daniel Gollán, Daniel Arroyo, Ginés González García y Martín Guzmán, además de Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof, con el objetivo de definir un paquete de medidas para combatir y contener la propagación del coronavirus.
\r\nTemprano a la mañana Alberto Fernández habló en Radio 10 y comunicó que están \"analizando la posibilidad de hacer un corte para darle la posibilidad a la gente de quedarse en su casa\", y que la medida se encuentra avanzada.
\r\nLa misma va en línea con la suspensión de las clases. Según las palabras del propio presidente se estaría evaluando el cese de la circulación por 10 días -se estima que dentro de las siguientes horas habrá un anuncio oficial.
\r\nEn su comunicación apeló a la responsabilidad de los argentinos ya que instalar la cuarentena obligatoria para todos es un trabajo que lleva tiempo: \"No es fácil ese parate pero si lo pudiéramos lograr habría una especie de sistema de transporte de emergencia, que haya por ejemplo dos colectivos por línea circulando”.
","airingDate":null,"publicationDate":"2020-03-15T19:18:49","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":721857,"title":"fernandez-coronavirus-cuarentena-clases.jpg","url":"/media/18209263/fernandez-coronavirus-cuarentena-clases.jpg","type":["Destacado"],"width":640,"height":360}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2020-03-15T19:47:34"},{"id":721782,"permalink":"/actualidad/salud/coronavirus-medidas-de-prevencion-sintomas-y-recomendaciones-del-ministerio-de-salud/","title":"Coronavirus: medidas de prevención, síntomas y recomendaciones del Ministerio de Salud","description":"Informate sobre los cuidados para evitar el contagio de la pandemia.","body":"El Ministerio de Salud difundió el primer spot oficial con información sobre los síntomas y las medidas de prevención del COVID-19 además comunicó la línea gratuita: 0800 222 1002 para comunicarse para recibir más información así como el sitio www.argentina.gob.ar
\r\nEl video detalla las medidas de cuidado para prevenir el contagio: lavarse las manos con jabón regularmente, estornudar en el pliegue del codo, no llevarse las manos a los ojos y a la nariz, ventilar todos los ambientes y desinfectar los objetos que se usan con frecuencia.
\r\nEs necesario estar al tanto de los síntomas del coronavirus si se detecta fiebre y tos; fiebre y dolor de garganta o fiebre y dificultad para respirar; y se estuvo en algún país con circulación del virus o en contacto con un caso confirmado es importante que no se recurra a la automedicación y se consulte inmediatamente al sistema de salud.
\r\nEl jueves pasado, el presidente Alberto Fernández anunció a través de cadena nacional el alcance del DNU que firmó para combatir la pandemia del COVID-19 en el país. En el documento se establece la cuarentena obligatoria de 14 días a los viajeros que provengan de los países donde el coronavirus ya es de circulación colectiva para prevenir posibles contagios y el avance de la pandemia.
\r\n","airingDate":null,"publicationDate":"2020-03-14T18:39:01","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":721781,"title":"editorial-corona-spot.jpg","url":"/media/18209228/editorial-corona-spot.jpg","type":["Destacado"],"width":888,"height":500}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2020-03-14T19:01:58"},{"id":721743,"permalink":"/actualidad/salud/coronavirus-no-se-suspenden-las-clases-en-argentina/","title":"Coronavirus: no se suspenden las clases en Argentina","description":"El ministro de Salud, Ginés González García, explicó que en esta fase de circulación del virus \"cerrar escuelas sería hasta contraproducente\".","body":"
Durante una conferencia de prensa brindada en la Casa Rosada este 13 de marzo, el ministro de Salud, Ginés González García, confirmó la continuidad de las clases a pesar del avance del coronavirus en Argentina.
\r\nEl comité interministerial y de expertos que armó el Gobierno para realizar el seguimiento del avance del coronavirus en la Argentina confirmó que, en la actual fase de circulación que se encuentra el Covid-19, “no es necesario el cierre de escuelas” como acción preventiva de contagio, sino que incluso, “sería hasta contraproducente”.
\r\n\"Consideramos que no tiene ninguna potencialidad desde el punto de vista de cuidar la salud. Los chicos no son un grupo vulnerable, pero cuando no van a la escuela, tienen que quedarse fuera de la escuela. Para eso se requiere a los adultos para cuidarlos, lo cual aumenta el riesgo para los adultos. Los chicos además deambulan por la calle, por los shoppings, por los cines. Con lo cual hasta podría ser desde el punto de vista del control de la epidemia, contraproducente\", afirmó el ministro.
\r\nEn la conferencia de prensa, González García estuvo acompañado por el ministro de Transporte Mario Meoni, y por dos miembros del comité de Infectología, Ángela Gentile y Eduardo López.
\r\nGentile justificó la no suspensión de las clases: “No tenemos circulación comunitaria, no somos Italia ni China. No hubo mortalidad en niños, pero sí son activos transmisores”.
\r\nCon respecto a los protocolos aplicados a las instituciones educativas, López explicó: “Mantenemos en el protocolo cuando aparece en una escuela un caso sospechoso se suspende la actividad de ese grado durante dos semanas, en caso de que sea un diagnóstico confirmado se suspenden las actividades de toda la escuela por 14 días”.
\r\nLópez también se refirió a la importancia de costumbres en ámbitos sociales: “Vamos a alentar el distanciamiento como evitar el beso en la mejilla y disminuir la socialización del mate que es muy típico de nosotros”.
","airingDate":null,"publicationDate":"2020-03-13T18:20:13","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":721742,"title":"conferencia.jpg","url":"/media/18209206/conferencia.jpg","type":["Destacado"],"width":960,"height":640}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2020-03-13T18:20:13"},{"id":721675,"permalink":"/actualidad/salud/detectaron-los-primeros-casos-no-importados-de-coronavirus-en-el-pais/","title":"Detectaron los primeros casos no importados de coronavirus en el país","description":"El Ministerio de Salud de la Nación confirmó diez nuevos casos positivos de COVID-19, se trata de tres personas que no viajaron al exterior.","body":"En Argentina se confirmaron los primeros tres casos no importados de coronavirus y otros siete con antecedentes de viaje al exterior. En total ya se detectaron 31 casos positivos. Según se sabe, los casos son de Córdoba, ciudad de Buenos Aires, Chaco y la provincia de Buenos Aires.
\r\n\r\n
\r\n
\r\n
\r\n
Siete de los nuevos infectados contrajeron el virus estando de viaje y los otros tres estuvieron en contacto estrecho con gente que viajó. Estos últimos tres casos serían los primeros infectados sin haber ingresado desde el exterior. Según explicaron, son los primeros casos en que el contagio fue local y no importado como venía sucediendo. Lo que significa es que estas personas se infectaron dentro del país. Es decir, aún no se han registrado casos autóctonos dentro del país. Algo que sí sucede en otros países, que aplicaron medidas más restrictivas, como el caso de Italia o España.
\r\n\r\n
\r\n
\r\n
\r\n
Argentina continúa en fase de contención para detectar casos sospechosos de manera temprana, asegurar el aislamiento de los mismos, brindar la atención adecuada a los pacientes e implementar las medidas de investigación, prevención y control tendientes a reducir el riesgo de diseminación de la infección en la población”, detallaron en la cartera de Salud.
","airingDate":null,"publicationDate":"2020-03-12T20:38:40","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":721678,"title":"coronavirus_1583842670.jpg","url":"/media/18209170/coronavirus_1583842670.jpg","type":["Destacado"],"width":1072,"height":589}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2020-03-12T21:09:50"},{"id":721585,"permalink":"/actualidad/salud/multas-de-100000-y-hasta-15-anos-de-prision-para-quien-no-cumpla-con-la-cuarentena-al-llegar-del-exterior/","title":"Multas de $100.000 y hasta 15 años de prisión para quien no cumpla con la cuarentena al llegar del exterior","description":"Se trata de una medida que evitar una propagación del coronavirus en Argentina.","body":"Con 118.000 casos de covid-19 en 114 países y 4.291 fallecimientos, el coronavirus ya es oficialmente una pandemia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la declaró así este miércoles durante una conferencia de prensa en la que su director general recordó que se trata de un problema global y que todos los países van a tener que poner mucho de su parte para combatir el virus.
\r\nEn ese sentido, el presidente Alberto Fernández aseguró que será obligatoria la cuarentena para las personas que viajaron a los países más afectados por el avance de la enfermedad, y quienes lo incumplan “estarán incurriendo en un delito”.
\r\n\"La persona que cumple esa cuarentena tiene la obligación de quedarse, recluirse en soledad en su casa. No hacerlo voluntario como hasta el día de hoy. Ahora vamos a hacerlo con las consecuencias que eso supone. Si no lo cumple estará incurriendo en un delito que pone en riesgo a la salud pública\", explicó el mandatario frente a una entrevista con FM Delta.
\r\n¿Y qué ocurrirá si alguien infringe la medida? El Código Penal dispone entre tres y 15 años de prisión para las personas que propaguen \"una enfermedad peligrosa y contagiosa\", de acuerdo al Artículo 202.
\r\nEl Artículo 203 establece el pago de multas que van desde los $5000 a los $100.000 cuando la propagación fuese cometida \"por imprudencia, negligencia, impericia en su arte o profesión o por inobservancia de los deberes a su cargo\".
\r\nPor su parte, el Artículo 205 indica que será reprimido con prisión de seis meses a dos años \"el que violare las medidas adoptadas por las autoridades competentes, para impedir la introducción o propagación de una epidemia\".
\r\nLa medida se publicará en el Boletín Oficial.
\r\n","airingDate":null,"publicationDate":"2020-03-11T20:45:53","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":721586,"title":"Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Diseño sin título (17).png","url":"/media/18209117/copia-de-copia-de-copia-de-copia-de-copia-de-copia-de-copia-de-copia-de-copia-de-copia-de-diseno-sin-titulo-17.png","type":["Destacado"],"width":640,"height":360}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2020-03-11T20:57:46"},{"id":721571,"permalink":"/actualidad/salud/se-confirmaron-dos-casos-nuevos-de-coronavirus-y-ya-suman-21-en-todo-el-pais/","title":"Se confirmaron dos casos nuevos de coronavirus y ya suman 21 en todo el país","description":"Se trata de dos casos importados de coronavirus.","body":"
Se registraron dos nuevos casos de coronavirus en el país, según informó el Ministerio de Salud de la Nación.
\r\n\r\n
\r\n
Uno residente de CABA y otro de Provincia de Buenos Aires\", más precisamente en el Municipio de Vicente López, informaron las autoridades.
\r\n\r\n\r\n\r\nDe este modo, ya ascienden a 21 los argentinos que contrajeron la enfermedad, todos del tipo importado, con antecedente de viaje a Europa.
\r\n\r\n
\r\n
\r\n
Las provincias que cuentan con casos positivos son seis, en ciudad de Buenos Aires se registran 12 casos (uno murió); provincia de Buenos Aires cuenta con cuatro, Chaco con dos, Córdoba, Río negro y San Luis con un caso cada una.
\r\n\r\n
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció el miércoles que, tras los elevados casos de contagio en diversos continentes, el brote de coronavirus ya es una pandemia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) brindó una conferencia donde aseguró que el COVID-19 es considerado como una “pandemia” ya que el contagio se propagó rápidamente, llegando a triplicarse en dos semanas dentro de los países afectados.
\r\n“Podemos esperar que el número de casos, de decesos y de países afectados aumente” agregó Tedros Adhanom Ghebreyesus, el presidente del organización. La enfermedad ya llegó a 120 países y la cifra total de los afectados supera las 100.000 personas.
\r\nDeclarar el virus como pandemia implica reconocer la circulación amplia y sostenida del agente infeccioso en varios países. A pesar de que la tasa de mortalidad es baja, presenta dificultades para la detección temprana y de esta forma evita detener el contagio. Se espera que los países tomen medidas estrictas.
","airingDate":null,"publicationDate":"2020-03-11T15:13:10","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":721531,"title":"pandemia.png","url":"/media/18209091/pandemia.png","type":["Destacado"],"width":888,"height":500}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2020-03-11T15:13:10"},{"id":721447,"permalink":"/actualidad/salud/musico-argentino-murio-por-coronavirus-en-madrid/","title":"Músico argentino murió por coronavirus en Madrid","description":"El artista de 59 años, había sido internado el jueves pasado por una neumonía.","body":"El reconocido saxofonista argentino Marcelo Peralta murió este martes en Madrid a causa del coronavirus. El artista tenía 59 años.
\r\n\r\n\r\nEl pasado jueves, justo el día de su cumpleaños, había quedado internado por una neumonía y detectaron que estaba infectado con el Covid-19. La noticia la compartió en Facebook su colega y amigo, el guitarrista argentino Guillermo Bazzola, también residente en España desde hace más de dos décadas, y sacudió al ámbito jazzístico local.
\r\n\r\n
Peralta nació el 5 de marzo de 1961 en Buenos Aires, estudió piano y se graduó como profesor en su ciudad natal. Simultáneamente, recibió clases de saxo. Fue profesor de saxo en el Conservatorio Municipal J.M. de Falla de la ciudad de Buenos Aires, Cátedra de Jazz e Improvisación, al mismo tiempo que comenzó su actividad profesional. En 1996 decidió instalarse en España, donde formó el \"Marcelo Peralta Quartet\", con el que actuó en diversos países europeos. En el 2005, grabó como solista con la Orquesta Sinfónica de RTVE obras de Pepe Nieto, Gunther Schuller, Leonard Bernstein, junto a Bobby Martinez y Chris Kase. También publicó varios álbumes en solitario.
El Festival de Música y Artes de Coachella Valley es uno de los eventos musicales más reconocidos e importantes en la actualidad. Se lleva a cabo todos los años en California, Estados Unidos, y suele contar con artistas de gran renombre como Drake, Lana del Rey, Rage against the machine, entre otros.
\r\nPara el 2020 estaba todo programado para que se lleve a cabo en dos fines de semana (del 10 al 12 y del 17 al 19 de abril) pero hasta el momento no está confirmado ya que el imparable avance del Coronavirus amenaza cualquier evento multitudinario.
\r\nDado esta circunstancia, los organizadores del festival deberán tomar una definición final en los próximos días. Artistas de distintas partes del mundo esperan la definición para acomodar sus agendas.
","airingDate":null,"publicationDate":"2020-03-10T19:11:48","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":721445,"title":"coronavirus-coachella-.jpg","url":"/media/18209060/coronavirus-coachella.jpg","type":["Destacado"],"width":640,"height":360}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2020-03-10T19:26:11"},{"id":721433,"permalink":"/actualidad/salud/como-funciona-la-cuarentena-en-los-paises-que-la-aplican/","title":"¿Cómo funciona “la cuarentena” en los países que la aplican?","description":"Luego de la gran expansión del coronavirus algunas naciones decidieron tomar medidas extremas.","body":"El coronavirus se descubrió durante el mes de diciembre en la ciudad de Wuhan, China, fue denominado como un betacoronavirus, relacionado con dos virus: el Síndrome Respiratorio del Medio Oriente y el Síndrome Respiratorio Agudo Severo. Desde entonces se expandió mucho más rápido de lo esperado y se volvió una pandemia mundial.
\r\n\r\nTres meses después los infectados en el mundo son más de 114 mil de los cuales más de 4 mil fallecieron y 64 mil se recuperaron, el resto sigue evolucionando con la afección. Con este panorama Italia, China, Rusia e Israel mantienen la medida de “cuarentena” como método para frenar el contagio.
\r\n\r\nEn China más de 50 millones de personas quedaron confinadas en sus ciudades, algunas aplican cuarentenas flexibles, pero para salir deben someterse a distintos controles. A su vez, en los lugares públicos toman la temperatura y en caso de tener fiebre te envían al hospital.
\r\nEl caso de Rusia: cerró la frontera con China y se impuso controles sobre los ciudadanos que la habían pasado recientemente. A esto se sumó la cuarentena para viajeros recién llegados de España, Alemania, Francia e Italia por 14 días.
\r\nPor su parte, Italia se estableció un acuerdo con multas para aquellas personas que no cumplan con la cuarentena de forma exhaustiva, evitando la entrada y salida del país.
\r\nPor último, Israel anunció que todos los turistas o ciudadanos que lleguen deberán estar aislados por 14 días.
\r\nSe espera que con estas medidas se detenga la propagación del virus a nivel mundial y que cada país pueda controlarlo entre sus ciudadanos.
\r\n","airingDate":null,"publicationDate":"2020-03-10T17:40:48","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":721432,"title":"cuarentena.png","url":"/media/18209053/cuarentena.png","type":["Destacado"],"width":888,"height":500}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2020-03-11T10:41:06"},{"id":721326,"permalink":"/actualidad/salud/coronavirus-crece-la-demanda-de-alcohol-en-gel/","title":"Coronavirus: crece la demanda de alcohol en gel","description":"Luego de confirmados los casos en Argentina se toma como una de las principales medidas de prevención.","body":"Son 12 los casos positivos de coronavirus en Argentina, junto a 70 personas en cuarentena y la espera de 12 ciudadanos con síntomas, a quienes ya se le realizó el hisopado correspondiente.
\r\nDentro de todo este marco de preocupación y la charla de distintos especialistas en el tema, los ciudadanos eligen en alcohol en gel como una medida de prevención, la compra de barbijos disminuyó, ya que solo deben usarlo las personas infectadas, pero el lavado de manos y el uso de desinfectantes se incrementó.
\r\nLas fábricas productoras de alcohol en gel aseguran que las ventas se multiplicaron desde que empezó el contagio en el país. Reiteramos que en caso de que tener los síntomas del coronavirus hay que llamar al 107 para recibir asistencia inmediata, sumado a esto, hay que tener las precauciones necesarias como el higiene en las manos y el no contacto con personas recién llegadas de países en riesgo.
","airingDate":null,"publicationDate":"2020-03-09T15:54:28","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":721325,"title":"alcohol-en-gel.png","url":"/media/18209002/alcohol-en-gel.png","type":["Destacado"],"width":888,"height":500}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2020-03-09T15:54:28"},{"id":721314,"permalink":"/actualidad/salud/son-12-los-casos-de-coronavirus-confirmados-en-argentina/","title":"Son 12 los casos de coronavirus confirmados en Argentina","description":"El jefe de Gobierno porteño solicitó la participación ciudadana para prevenir el contagio.","body":"Horacio Rodríguez Larreta confirmó que son 12 los casos positivos de coronavirus, de los cuales 9 son residentes de la Ciudad de Buenos Aires y un muerto. Sumado a esto, aseguró que son 70 personas las que están en cuarentena y otros 10 casos están a la espera de los resultados.
\r\nPor su parte, Fernán Quirós, ministro de Salud porteño, dijo “Si bien tiene baja mortalidad, es muy fácilmente transferible. Seguramente todos los días tendremos más casos, tenemos diez personas esperando resultados para el día de hoy y cada día que pasa vamos identificando los sospechosos y los vamos aislando”.
\r\nHicieron un pedido explícito para todas aquellas personas que hayan estado en países con coronavirus circulante, de que permanezcan aislados por 14 días en sus domicilios, evitando el contacto social, dado que hasta el momento todos los afectados estuvieron fuera del país.
\r\nSi tenes síntomas de coronavirus, llamá al 107.
","airingDate":null,"publicationDate":"2020-03-09T11:53:46","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":721313,"title":"larreta-coronavirus.png","url":"/media/18208996/larreta-coronavirus.png","type":["Destacado"],"width":888,"height":500}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2020-03-09T12:02:31"},{"id":721225,"permalink":"/actualidad/salud/tres-casos-de-dengue-en-un-mismo-edificio/","title":"Tres casos de Dengue en un mismo edificio","description":"Alerta por tres casos de dengue en el barrio porteño de Coghlan.","body":"Ya hay más de 1000 casos confirmados de dengue en todo el país, distribuidos en 15 provincias pertenecientes a las regiones del litoral, cuyana, norte y céntrica del país. Durante los últimos dos meses se notificaron en la ciudad de Buenos Aires 612 casos probables del virus que transmite el mosquito aedes aegypti y se confirmaron 165 infecciones.
\r\n\r\nEl día viernes se confirmaron tres casos registrados en el barrio porteño de Coghlan, casualmente en un mismo edificio. Según se pudo saber uno de los infectados contó que no viajó a otra provincia y sugirió la posibilidad de haber contraído el virus en el edificio donde vive.
\r\n\r\nHasta ahora, el brote viral se cobró la vida de tres personas y es importante tomar los recaudos necesarios para reducir la posibilidad de contagio:
\r\n-Eliminando todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).
\r\n
-Dando vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores).
-Cambiando el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Recordá frotar las paredes de los recipientes con una esponja a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.
-Rellenando los floreros y portamacetas con arena húmeda.
-Manteniendo los patios limpios y ordenados y los jardines desmalezados.
-Limpiando canaletas y desagües de lluvia de los techos.
-Tapando los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
Tras haberse confirmado la llegada del coronavirus a la Argentina a través de ciudadanos que arribaron desde Italia, y siendo ya 8 los casos confirmados en el país, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) indicó un protocolo de actuación en caso de que una persona tenga los síntomas.
\r\nDada la rápida propagación del virus y su alto índice de contagio, se le solicitó a los ciudadanos no asistir a las guardias de los hospitales a fin de, ante la duda, respetar el aislamiento recomendado. Lo que se debe hacer es llamar al 107, la línea telefónica de ambulancias de la CABA, y allí ver los pasos a seguir.
\r\n\"Desde la línea 107 de salud de la Ciudad se brinda información a los vecinos y respuesta a todas las dudas a través de un call center especializado. En el caso de las 20 personas que presentaron síntomas los epidemiológos aplicaron el protocolo de seguimiento que corresponde\", afirma la página del GCBA.
\r\nEl funcionamiento del protocolo abarca una serie de consultas para determinar si el caso merece o no atención: \"Quienes presenten síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta, o problemas respiratorios deben comunicarse al 107 y allí serán contenidos, analizada la situación y se evaluará el camino a seguir. También se verificará si la persona viajó a las zonas de riesgo durante los últimos 14 días y si estuvo en contacto con alguna persona que ya sido catalogada como caso sospechoso\".
","airingDate":null,"publicationDate":"2020-03-06T20:34:21","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":721218,"title":"Edito-corona-2.jpg","url":"/media/18208951/edito-corona-2.jpg","type":["Destacado"],"width":888,"height":500}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2020-03-11T10:41:34"},{"id":721198,"permalink":"/actualidad/salud/el-coronavirus-avanza-ocho-casos-confirmados-en-argentina/","title":"El coronavirus avanza: ocho casos confirmados en Argentina","description":"Tras la confirmación del primer caso esta semana, aparecen nuevos infectados en el país.","body":"El coronavirus no da tregua a nivel mundial, y Argentina no es la excepción. Luego de que esta semana se confirmara el primer caso, un hombre que llegó de Italia, otras siete personas fueron diagnosticadas y ya son 8 los infectados en nuestro país.
\r\nTodos los portadores han vuelto recientemente de viajes por Europa, por lo que se deduce que allí contrajeron el virus. Eso afirmó el Ministerio de Salud de la Nación en un comunicado en el que afirma que se \"confirmaron hoy seis nuevos casos importados de coronavirus COVID-19\".
\r\n\"En todos los casos se trata de viajeros que regresaron de Europa y residen en la provincia de Córdoba, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Al momento las tres jurisdicciones se encuentran realizando la investigación epidemiológica para detectar contactos estrechos y cumplir el aislamiento establecido por protocolo\", continúa el comunicado.
\r\nAdemás, el Ministerio reiteró que cada distrito es el que define un protocolo de actuación, y recalcó que en la Ciudad de Buenos Aires, por pedido de las autoridades sanitarias, quienes tengan sospechas de poseer el COVID-19 no deben ir a la guardia sino llamar a la línea 107 para que les envíen una ambulancia.
","airingDate":null,"publicationDate":"2020-03-06T18:36:36","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":721196,"title":"Edito-Corona-Virus.jpg","url":"/media/18208942/edito-corona-virus.jpg","type":["Destacado"],"width":888,"height":500}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2020-03-06T18:36:36"},{"id":720334,"permalink":"/actualidad/salud/crece-el-temor-en-europa-por-brote-de-coronavirus-en-italia/","title":"Crece el temor en Europa por brote de coronavirus en Italia","description":"Aumentan los afectados por el coronavirus en Italia y crece el temor por la propagación en el continente europeo.","body":"Este lunes las noticias provenientes de Europa no son las mejores: el panorama en Italia por el brote de coronavirus atemoriza al resto del continente y alarma a la sociedad aún más. Con 7 muertos y 229 casos de coronavirus ya confirmados, se trata del tercer país más afectado por la epidemia que preocupa al mundo.
\r\nHace apenas unos días atrás, había tan sólo 3 pacientes con los síntomas del virus, aunque bastó para que se propagara y superara los 200 infectados en todo el país. Las autoridades decretaron cuarentena en varios pueblos, principalmente en el norte italiano, y continúan en búsqueda del paciente cero.
\r\nLa mayoría de las víctimas que murieron eran pacientes mayores a 80 años y que ya padecían otras enfermedades, provocándoles un cuadro mortal en combinación con el coronavirus.
\r\n","airingDate":null,"publicationDate":"2020-02-24T18:04:44","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":720332,"title":"corona vi.jpg","url":"/media/18208506/corona-vi.jpg","type":["Destacado"],"width":1960,"height":1016}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2020-02-24T18:04:44"},{"id":720045,"permalink":"/actualidad/salud/como-descubrio-flor-pena-que-tenia-trombofilia/","title":"Cómo descubrió Flor Peña que tenía trombofilia","description":"La conductora contó su experiencia con el trastorno en su vida.","body":"Florencia Peña contó su experiencia con el trastorno de la trombofilia en Cortá por Lozano. La detectó cuando estaba buscando a su tercer hijo, la actriz sufrió una pérdida y a partir de ese momento no lograba quedar nuevamente embarazada.
\r\nDesde entonces, empezó a investigar del tema y dio con un médico salteño, quien luego de intentar varios tratamientos con ella, le propuso hacerse el examen de la trombofilia para descartar la enfermedad y su resultado fue positivo, se lo volvió a realizar, ya que es el procedimiento, y nuevamente dio positivo.
\r\nFue en ese momento cuando inició un nuevo camino; logró quedar embarazada de forma natural y durante los nueve meses de embarazo se inyectó heparina, un anticoagulante para llevar adelante el embarazo.
\r\nCon lo sucedido Flor decidió involucrarse mucho más con la lucha para que la ley de la trombofilia vuelva a estar vigente, permitiéndole a todas las mujeres hacerse el test y el acceso gratuito a la medicación.
","airingDate":null,"publicationDate":"2020-02-19T18:19:09","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":181.482,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":720044,"title":"flor-peña-trombo.png","url":"/media/18208353/flor-pena-trombo.png","type":["Destacado"],"width":888,"height":500}],"videos":[{"title":"","type":null,"sources":[{"url":"/Api/Videos/GetSourceUrl/720045/0/HLS","type":"HLS"},{"url":"/Api/Videos/GetSourceUrl/720045/0/HTTP","type":"HTTP"}],"metadata":null,"duration":181.482,"thumbnail":null}],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2020-02-19T18:19:12"},{"id":719317,"permalink":"/actualidad/salud/el-gusano-argentino-que-causa-panico-en-europa/","title":"El gusano argentino que causa pánico en Europa","description":"Es carnívoro, llegó a más de cuatro países europeos y lo catalogan como una amenaza.","body":"Es conocido como Obama Nungara; es una especie de gusano que cuenta con tres clases, dos se encuentran en Argentina y una en Brasil, y es una de las argentinas la que -creen- llegó a Europa a través del comercio internacional de plantas.
\r\nLa especie está presente en países como España, Francia, Bélgica y Gran Bretaña, entre otros, y está catalogado como una \"amenaza potencial\" debido a su característica de carnívoro: se alimenta de animales e insectos del suelo (como lombrices y caracoles) y, según las autoridades, \"pone en peligro la biodiversidad de los animales nativos y la ecología del suelo\".
\r\nPor el momento siguen estudiando los posibles efectos negativos que pueda llegar a causar esta especie, y al mismo tiempo comienzan a elaborar plantes de contención.
","airingDate":null,"publicationDate":"2020-02-11T19:24:33","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":719323,"title":"lombriz argentina-depredadora.jpg","url":"/media/18207951/lombriz-argentina-depredadora.jpg","type":["Destacado"],"width":640,"height":360}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2020-02-11T20:23:04"},{"id":718200,"permalink":"/actualidad/salud/declaran-alerta-internacional-por-la-imparable-expansion-del-coronavirus/","title":"Declaran alerta internacional por la imparable expansión del coronavirus","description":"El director general del Organismo Mundial de la Salud (OMS) lo anunció en Ginebra.","body":"Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud, anunció hace unas horas en Ginebra, Suiza, la alerta internacional por la expansión del virus y remarcó la necesidad de una \"acción global\" para contenerlo.
\r\nEn estas últimas semanas no solo ha crecido el número de afectados por el coronavirus sino que también se han registrado contagios en países por fuera de China, como es el caso de Alemania, Japón y Estados Unidos, entre otros.
\r\nSegún el reglamento establecido, a partir de esta declaración comenzará una coordinación entre los países -bajo la supervisión de la OMS- para elaborar y aplicar medidas preventivas y planes de contingencia.
\r\nHasta el día de hoy, se estiman alrededor de 7.818 contagios y 170 muertos. Por el momento \"no es necesario imponer nuevas restricciones en viajes o comercio\", según confirmó Ghebreyesus.
","airingDate":null,"publicationDate":"2020-01-30T17:49:40","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":718205,"title":"coronavirus-emergencia-oms.jpg","url":"/media/18207372/coronavirus-emergencia-oms.jpg","type":["Destacado"],"width":640,"height":360}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2020-01-30T18:11:17"},{"id":718090,"permalink":"/actualidad/salud/un-invento-del-corazon-tuvo-cancer-e-hizo-un-invento-para-no-perder-el-pelo/","title":"Un invento del corazón: tuvo cáncer e hizo un invento para no perder el pelo","description":"Paula Estrada descubrió cómo atravesar la quimioterapia sin perder el pelo.","body":"En 2009 a Paula Estrada, de 51 años, le extrajeron su mama derecha. En ese mismo año su doctor le comunicó que debería llevar adelante quimioterapia, y allí comienza esta emotiva historia.
\r\nLa paciente se resignaba a perder el pelo durante el tratamiento; esto la llevó a no bajar los brazos e investigar qué podía descubrir o inventar para evitarlo. Luego de numerosas búsquedas en Internet (y a pesar de que su oncólogo le decía \"no hay nada para evitar la caída del pelo\") Paula encontró lo que buscaba: si se enfrían los folículos del pelo la medicación [implementada en la quimioterapia] no llega hasta ese lugar.
\r\nAllí surgió la idea de armar un casco casero que mantenga la cabeza fría. Según contó a un medio de Santa Cruz, luego de varios intentos encontró que lo podía armar con \"el gel que usan los deportistas\". Lo empezó a usar y descubrió que funcionaba a la perfección.
\r\nHoy en día, Paula Estrada es inspiración y esperanza para miles de personas que atraviesan este tratamiento.
\r\n\r\n","airingDate":null,"publicationDate":"2020-01-29T18:13:18","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":718091,"title":"cancer-cancer de mamas.jpg","url":"/media/18207315/cancer-cancer-de-mamas.jpg","type":["Destacado"],"width":640,"height":360}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2020-01-29T18:32:24"},{"id":717329,"permalink":"/actualidad/salud/la-propagacion-de-un-virus-en-china-que-causa-temor-en-el-mundo/","title":"La propagación de un virus en China que causa temor en el mundo","description":"Confirmaron 6 muertos y pidieron declarar emergencia de salud internacional","body":"China está sufriendo un enfrentamiento a un nuevo coronavirus, su aparición fue en la ciudad de Wuhan y ya son más de 290 las personas afectadas, en tres países distintos:Japón, Corea del Sur y Tailandia. En base a esto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha convocado para una emergencia de salud internacional.
\r\nLa Comisión Nacional de Salud de China sugiere que se transmite de persona a persona y virus puede causar neumonía, con síntomas que incluyen fiebre y dificultad para respirar. Hasta el momento no se conoce la fuente, pero se considera que probablemente es un animal.
\r\nNo se reglamentaron prohibiciones de viajes al exterior ni comerciales, pero si se aplican protocolos de seguridad. Se espera que a partir de la reunión pactada para realizarse mañana en Ginebra se generen medidas más estrictas para combatirlo.
","airingDate":null,"publicationDate":"2020-01-21T15:47:16","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":717328,"title":"china-pandemia.png","url":"/media/18206912/china-pandemia.png","type":["Destacado"],"width":888,"height":500}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2020-01-21T15:57:44"},{"id":714268,"permalink":"/actualidad/salud/3-consejos-para-dormir-a-un-recien-nacido/","title":"3 consejos para dormir a un recién nacido","description":"El Dr. Martín Gruenberg brindó información clave en Morfi.","body":"Por motivo del embarazo de Zaira Nara, en la mesa de Morfi entrevistaron al Doctor en pediatría Martín Gruenberg para preguntarle algunas dudas con respecto a cómo hacer dormir a un bebé recién nacido, de esta forma el médico dio detalles sobre las mejores prácticas para poder hacerlo bien:
\r\n“En los primeros meses de vida a los bebés hay que tratarlos como si todavía estuviesen en el vientre materno, se lo debe amamantar, darle calor humano y si llora debe estar en brazos. A partir de los tres meses los bebés empiezan la transición hacia la vida extrauterina y muy lentamente los padres lo pueden dejar un ratito solo, hablarle, tratar de distraerlo, pero si llora, nuevamente tiene que estar en brazos”.
\r\nZaira: ¿Los bebés necesitan ser amamantados cada dos horas?
\r\nPediatra: “Eso depende de cada bebé, no se puede dar una receta única para todos, pero un bebé que pesa más de 3 ó 4 kilos, que está bien de peso y hace un tirón de 3 a 5 horas, se lo puede dejar dormir. En cambio un bebé más chiquito, que tiene menos reserva de glucosa, cada tres horas habría que despertarlo de noche; pero si está aumentando bien de peso y tiene más de 3 kilos, se lo puede dejar dormir hasta 6 horas, y si tiene más de 5 kilos, puede dormir todo lo que necesita”.
\r\nZaira: ¿Una embarazada hasta qué semana puede viajar en un vuelo y un bebito a partir de qué momento puede viajar en avión?
\r\nPediatra: “Mirá, no está determinado hasta qué semana se puede viajar en avión, eso debería preguntarle cada mujer a su obstetra ya que conocen a su paciente y pueden darles mejor detalle.
\r\nCon respecto a la pregunta del bebito, mientras esté con sus padres puede ir a cualquier lado, el avión no le hace mal al bebé. Pero los bebés menores a dos meses son inmuno suprimidos, eso quiere decir que no tienen defensas, cualquier enfermedad que se contagie un bebito de dos meses se puede convertir en una enfermedad grave, y los bebitos se enferman de la gente, ya que los que transmiten la mayoría de las enfermedades a los bebés son las personas, entonces si en un avión una persona que está cerca del bebé, estornuda, se puede enfermar, por eso hasta los dos meses trataría de que esté en casa”.
\r\nZaira: ¿Cuando el bebé tiene hermanos mayores qué hay que hacer en el momento del nacimiento?
\r\nPediatra: “Para un hermano mayor, tener un hermano es lo mejor que le puede pasar. Lo ideal es no decirle ‘pobrecita la hermana mayor por esto o por lo otro’, porque ella también se lo va a empezar a creer, entonces tenemos que transmitirle de alguna manera que tener un hermano es lo mejor que le puede pasar, pero ese trabajo tiene que empezar desde el momento del embarazo donde el hermanito toca la panza y comparte momentos con la madre y el bebito que se está gestando. Lo ideal es que los padres le cuenten todo lo bueno de tener un hermanito. Y de esa manera ella también lo va a sentir así”.
\r\n\r\nDr. Martín Gruenberg, pediatra M.78743.
","airingDate":null,"publicationDate":"2019-12-13T19:35:24","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":560.193,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":714267,"title":"Como dormir a un bebe.png","url":"/media/18205334/como-dormir-a-un-bebe.png","type":["Destacado"],"width":888,"height":500}],"videos":[{"title":"","type":null,"sources":[{"url":"/Api/Videos/GetSourceUrl/714268/0/HLS","type":"HLS"},{"url":"/Api/Videos/GetSourceUrl/714268/0/HTTP","type":"HTTP"}],"metadata":null,"duration":560.193,"thumbnail":null}],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2019-12-13T19:38:50"},{"id":714187,"permalink":"/actualidad/salud/todo-sobre-anticoncepcion/","title":"Todo sobre anticoncepción","description":"La ginecóloga Melisa Pereyra explicó en Morfi todo lo que hay que saber sobre anticonceptivos.","body":"La importancia de los métodos anticonceptivos es crucial: no solamente para evitar embarazos no deseados, si no también para evitar el contagio de cualquier enfermedad de transmisión sexual. Existe una gran variedad de anticonceptivos: especiales para hombres, especiales para mujeres, inyectables, orales y de barrera
\r\nLa ginecóloga Melisa Pereyra, conocida en las redes como @gineconline, estuvo en Morfi y dio una exhaustiva explicación sobre cada uno de los métodos:y sus pro y contra. La especialista no sólo respondió las dudas del staff, sino también de la gente que consultaba por las redes desde sus casas.
\r\nSin embargo, ante cualquier duda, es fundamental que siempre se consulte con el ginecólogo de cabecera.
\r\n¡Mirá todo lo que tenés que saber!
\r\n\r\n\r\n","airingDate":null,"publicationDate":"2019-12-12T16:49:25","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":1341.407,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":714188,"title":"metodos.jpg","url":"/media/18205291/metodos.jpg","type":["Destacado"],"width":800,"height":500}],"videos":[{"title":"","type":null,"sources":[{"url":"/Api/Videos/GetSourceUrl/714187/0/HLS","type":"HLS"},{"url":"/Api/Videos/GetSourceUrl/714187/0/HTTP","type":"HTTP"}],"metadata":null,"duration":1341.407,"thumbnail":null}],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2019-12-12T17:57:32"},{"id":714135,"permalink":"/actualidad/salud/el-misterioso-caso-de-los-mellizos-que-no-son-iguales-por-una-mutacion-genetica/","title":"El misterioso caso de los mellizos que no son “iguales” por una mutación genética","description":"Un trastorno provocó que nacieran con diferentes color de piel y pelo.","body":"Daniel y David nacieron por cesárea con pocos minutos de diferencia, cuando sus padres los tuvieron en brazos notaron que sucedía algo fuera de lo común.
\r\nUno de lo mellizos nació albino, por eso su exterior carece de pigmentación debido a la ausencia congénita de melanina.
\r\nEsto pasó porque los mellizos son hermanos con información genética diferente y puede pasar que uno de ellos esté afectado con albinismo autosómico recesivo. Por lo general el gen se altera porque los dos papás son portadores de la mutación genética, y existe una probabilidad del 25 por ciento de que estas mutaciones se combinen y el hijo sea albino.
\r\nMirá las fotos más tiernas de los mellizos Daniel y David:
\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\nView this post on Instagram\r\nA post shared by Stacy (@stacyomo) on
\r\n
\r\n\r\n
\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\nView this post on Instagram\r\nA post shared by Stacy (@stacyomo) on
\r\n
\r\n\r\n
\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\nView this post on Instagram\r\nA post shared by Stacy (@stacyomo) on
\r\n
\r\n\r\n
\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\nView this post on Instagram\r\nA post shared by Stacy (@stacyomo) on
\r\n
\r\n\r\n
\r\n\r\n
\r\n
\r\n
\r\n
\r\n
\r\n
\r\n
\r\n
\r\n
","airingDate":null,"publicationDate":"2019-12-12T00:10:04","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":714134,"title":"mellizos no iguales 2.png","url":"/media/18205264/mellizos-no-iguales-2.png","type":["Destacado"],"width":888,"height":500}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2019-12-12T00:10:04"},{"id":711825,"permalink":"/actualidad/salud/todo-lo-que-tenes-que-saber-sobre-hidratacion/","title":"Todo lo que tenés que saber sobre hidratación","description":"Romina Pereiro visitó Morfi y explicó todo lo que hay que saber sobre hidratación de cara a los días de altas temperaturas.","body":"
El verano está a la vuelta de la esquina y los días de extremas temperaturas se acercan. Tomar agua es un hábito difícil de aprehender, pero mantenerse bien hidratado es fundamental para soportar el calor y mantenerse sano. Romina Pereiro, la nutricionista de Morfi, explica cuáles son los mitos y verdades a la hora de hidratarse.
\r\nMito 1: Tomar líquido en las comidas es malo para la digestión: falso. Puede ser bueno porque ayuda a disolver los alimentos. Se puede tomar agua antes, durante y después de las comidas.
\r\nMito 2: Tomar gaseosas sin importar que sean azucaradas o dietéticas es bueno: falso. Concentran mucha azucar en pequeñas cantidades y además erosionan el esmalte dental.
\r\nMito 3: Después de hacer actividad física lo mejor es tomar bebidas isotónicas para hidratarse mejor: falso. Si es una actividad con una duración superior a 90 minutos puede ser necesario incorporar este tipo de bebidas. Con agua es más que suficiente.
\r\nMito 4: Dentro de los dos litros de líquido recomendado diariamente se incluyen infusiones y bebidas alcohólicas: falso. El mate, y/o otra infusión no debe ser la única fuente de líquido. El alcohol genera el efecto contrario.
\r\nMito 5: Los niños y adolescentes también deben tomar dos litros de líquido: Verdad, a partir de los 10/12 años la recomendación es la misma que los adultos, es decir, 8 vasos por día. En bebés, hasta 6 meses no es necesario darle agua, con amamantar es suficiente.
\r\nMito 6: En caso de no aceptar agua, a los niños se les puede dar jugos naturales diluidos: verdad. Al diluir el jugo de fruta natural, se evita la concentración de fructosa natural de la fruta.
\r\nMito 7: Deberíamos preferir agua potable filtrada que la no filtrada: verdad. Se deben tomar 8 vasos de agua potable diariamente.
\r\nMito 8: Los envases plásticos de PVC blando no se deben reutilizar: verdad. No están hechos para uso diario y con el tiempo se corre el riesgo de contaminación.
\r\nMito 9: Las personas fumadoras deben tomar más agua que los no fumadores: verdad. Ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo.
\r\nMito 10: Sentir sed por la noche es sinónimo de alguna enfermedad: falso. No necesariamente es indicador de enfermedad. Si se nota algún síntoma diferente, consultar al médico.
\r\nRECORDATORIO: La sed es una señal tardía de que ya estamos deshidratados. Hay aplicaciones que ayudan a incorporar el hábito ya que recuerdan cuándo tomar.
","airingDate":null,"publicationDate":"2019-11-15T14:46:21","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":875.108,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":711824,"title":"HIDRA.jpg","url":"/media/18204056/hidra.jpg","type":["Destacado"],"width":800,"height":500}],"videos":[{"title":"","type":null,"sources":[{"url":"/Api/Videos/GetSourceUrl/711825/0/HLS","type":"HLS"},{"url":"/Api/Videos/GetSourceUrl/711825/0/HTTP","type":"HTTP"}],"metadata":null,"duration":875.108,"thumbnail":null}],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2019-11-15T14:46:24"},{"id":710296,"permalink":"/actualidad/salud/como-prevenir-el-higado-graso/","title":"¿Cómo prevenir el hígado graso?","description":"Romina Pereiro, la nutricionista de Morfi nos enseña qué hábitos adoptar para prevenir esta enfermedad hepática.","body":"El hígado graso no alcohólico es una enfermedad que se desarrolla por una gran acumulación de grasa en las células del hígado. Todo lo que ingerimos y absorbemos por la piel pasa por el hígado para ser desintoxicado. Es importante diferenciar este tipo de patología del hígado graso alcohólico que se produce por consumo excesivo de alcohol. El tipo no alcohólico se produce por el consumo en grandes cantidades de grasas y azúcares y de manera recurrente.
\r\nEn Argentina, hay un 30% de la población que padece de hígado graso y las principales causas son la obesidad, la diabetes tipo 2, sedentarismo, estrés y mala alimentación. Ante un consumo excesivo, la grasa se aloja en el hígado y produce un proceso inflamatorio. El órgano comienza a trabajar para disminuir la inflamación y producir una cicatrización, lo que puede provocar un endurecimiento de los tejidos y la pérdida de sus principales funciones.
\r\n¿Cómo prevenir el hígado graso?
\r\n\r\n
\r\n
","airingDate":null,"publicationDate":"2019-10-30T16:24:14","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":691.259,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":710295,"title":"higado-graso.jpg","url":"/media/18203266/higado-graso.jpg","type":["Destacado"],"width":800,"height":500}],"videos":[{"title":"","type":null,"sources":[{"url":"/Api/Videos/GetSourceUrl/710296/0/HLS","type":"HLS"},{"url":"/Api/Videos/GetSourceUrl/710296/0/HTTP","type":"HTTP"}],"metadata":null,"duration":691.259,"thumbnail":null}],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2019-10-30T16:25:55"},{"id":710223,"permalink":"/actualidad/salud/las-famosas-que-luchan-contra-la-psoriasis/","title":"Las famosas que luchan contra la Psoriasis","description":"En el día mundial de la Psoriasis repasamos casos de famosas que padecen la enfermedad.","body":"
La Psoriasis es una enfermedad que se manifiesta fundamentalmente en la piel a través de placas, escamas blancas y rojas y constituye lesiones que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Es una enfermedad crónica, no contagiosa e inflamatoria.
\r\nLa patología, está relacionada con una alteración del sistema inmunológico y puede ser desencadenada por múltiples factores como: bacterias, virus y hongos, determinados medicamentos, consumo de alcohol y tabaco, estrés, climas fríos, rascado o fricción frecuente y cambios hormonales. Uno de los tratamientos más comunes que se recomiendan es inyectar cortisona que se caracteriza por tener un efecto desinflamatorio, sin embargo tiene efectos secundarios en el cuerpo y debe ser indicado por un médico.
\r\nAlgunas personalidades famosas han declarado sufrir la enfermedad y trabajan para concientizar sobre el padecimiento.
\r\nSilvia Fernández Barrios
\r\nLa periodista, tuvo su primer brote de psoriasis a los 19 años y al poco tiempo su cuerpo se empezó a llenar de placas y lesiones, hasta cubrirlo todo con excepción de cara, manos y pies. Fernandez Barrios se sometió a todo tipo de tratamientos dermatológicos hasta que logró controlar la enfermedad. Fundó y preside AEPSO (Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis) para concientizar.
\r\nKim Kardashian
\r\nLa mediática compartió con sus seguidores que padece de Psoriasis y suele documentar su padecimiento a través de las redes sociales. Además, comparte los tratamientos a los que se somete.
\r\n\r\n\r\n\r\nBritney Spears
\r\nLa cantante declaró que padecía Psoriasis cuando descubrió lesiones en sus tobillos y se sometió a distintos tratamientos hasta lograr controlarla. Desde entonces acompaña a las personas que padecen la enfermedad.
\r\nUn accidente cerebrovascular sucede cuando el curso sanguíneo se interrumpe en alguna parte del cerebro. Esto puede ocurrir cuando un vaso sanguíneo del cerebro es bloqueado por un coágulo de sangre o cuando este se debilita y se rompe. Según la Fundación Favaloro, en Argentina se producen más de 100 mil accidentes cerebrovasculares al año.
\r\nAlgunos de los síntomas que provoca esta obstrucción son:
\r\nSi se tiene uno de estos síntomas y se sospecha que se está sufriendo un ACV es clave recurrir inmediatamente al hospital o establecimiento clínico más cercano para tratarlo y evitar mayores secuelas
\r\nAunque nadie está exento de sufrir este tipo de accidentes, con tomar las medidas necesarias de prevención se pueden evitar. Para ello es importante:
\r\nEs importante saber diferenciar un ACV de un AIT (Ataque isquémico transitorio). Para eso el doctor López Rosetti nos explicó los principales puntos en los que difieren:
\r\n\r\n","airingDate":null,"publicationDate":"2019-10-29T16:51:20","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":710204,"title":"acv.jpg","url":"/media/18203215/acv.jpg","type":["Destacado"],"width":800,"height":500}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2020-01-15T14:28:46"},{"id":712088,"permalink":"/actualidad/salud/alerta-de-calor-como-cuidar-a-los-mas-chicos/","title":"Alerta de calor: Cómo cuidar a los más chicos","description":"Conocé en Morfi los principales cuidados para proteger a los más pequeños del sol y el extremo calor.","body":"Según los especialistas, existen dos picos de atención pediátrica en el año. En invierno por la por la bronquiolitis y cuando empieza el intenso calor, por las afecciones de la piel. La doctora Roxana Re, pediatra y dermatóloga del Hospital Municipal Materno Infantil de San Isidro, habló de los cuidados que se deben tener con los más pequeños.
\r\nSegún la doctora, lo fundamental es ser conscientes del daño que nos genera el sol. “En algunos países del primer mundo hay medidores de radiación ultravioleta, pero hay una forma más sencilla que es la sombra que proyectamos. Si nos paramos debajo del sol y nuestro cuerpo no proyecta ninguna sombra, es que el sol está en su máxima radiación. En cambio, si la sombra es más extensa, sabemos que estamos más protegidos”.
\r\nSegún la doctora, se aconseja no estar expuestos al sol sin protección física y sin protectores solares entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde. Además, mantenerse siempre hidratado ya que la principal complicación en los niños es la deshidratación. En cuanto al uso de protección solar, se recomienda factor 50 y agregó que es muy importante que haya alguna protección física, ya sea ropa, sombreros y/o anteojos. En el caso de los bebés menores de 6 meses, se aconseja que no tengan exposición al sol.
","airingDate":null,"publicationDate":"2019-11-19T15:53:40","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":408.776,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":712087,"title":"CALOR.png","url":"/media/18204195/calor.png","type":["Destacado"],"width":640,"height":360}],"videos":[{"title":"","type":null,"sources":[{"url":"/Api/Videos/GetSourceUrl/712088/0/HLS","type":"HLS"},{"url":"/Api/Videos/GetSourceUrl/712088/0/HTTP","type":"HTTP"}],"metadata":null,"duration":408.776,"thumbnail":null}],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2019-11-19T15:54:30"},{"id":713019,"permalink":"/actualidad/salud/como-afectan-las-redes-sociales-al-cerebro/","title":"Cómo afectan las redes sociales al cerebro","description":"Facundo Manes habló del tema en Corta por Lozano.","body":"Facundo Manes visitó Corta por Lozano y en el diván habló con Vero Lozano sobre las funciones del cerebro. La conductora le planteó cómo nuestro cerebro se pudo acomodar a las nuevas tecnologías, como las redes sociales. A lo que el doctor le respondió “Se pudo adaptar bajo un gran costo: insomnio, estrés, ansiedad, irritabilidad.. hay que aflojar”
\r\n\r\nLas redes muestran un mundo perfecto, con grandes expectativas, y las ciencias del bienestar demuestran que no hay que buscar tanto la perfección, son buenos los errores. “Es medio tóxico buscar la perfección” agregó Manes.
","airingDate":null,"publicationDate":"2019-11-29T17:45:09","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":139.073,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":713020,"title":"facundo-manees-edit.png","url":"/media/18204689/facundo-manees-edit.png","type":["Destacado"],"width":888,"height":500}],"videos":[{"title":"","type":null,"sources":[{"url":"/Api/Videos/GetSourceUrl/713019/0/HLS","type":"HLS"},{"url":"/Api/Videos/GetSourceUrl/713019/0/HTTP","type":"HTTP"}],"metadata":null,"duration":139.073,"thumbnail":null}],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2019-11-29T17:49:32"},{"id":713533,"permalink":"/actualidad/salud/que-es-la-andropausia/","title":"¿Qué es la andropausia?","description":"El doctor Capuya visitó Morfi y explicó en qué consiste el proceso y cómo llevarlo.","body":"Capuya explicó sobre la andropausia en Morfi, un proceso no muy hablado, que le puede suceder a los hombres a partir de los 40/45 años, empieza por el descenso de la testosterona, una hormona que se fabrica en los testículos y es la que genera masa muscular, solidez en los huesos, genera el vello corporal y el deseo, a partir de esto tiene algunas síntomas como depresión, mal humor, insomnio y la pérdida de las ganas para el sexo.
\r\n\r\n
Lo primero que hay que hacer es recurrir al urólogo para realizarse un examen de sangre donde se puede evidenciar la andropausia. De todas formas el doctor destacó la importancia de hacerse controles anuales desde los 50 años.
\r\n\r\n
Uno de los tratamientos para esto, es empezar a darle testosterona en forma de comprimidos, parches o geles y desde ese momento empieza a funcionar mejor el organismo del hombre y se notan respuestas más rápidas. Sumado a esto, Capuya comentó los posibles efectos adversos, por ende no cualquier persona puede realizarse este tipo de método.
","airingDate":null,"publicationDate":"2019-12-05T13:13:22","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":936.436,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":713534,"title":"editorial-andropausia-.png","url":"/media/18204948/editorial-andropausia.png","type":["Destacado"],"width":888,"height":500}],"videos":[{"title":"","type":null,"sources":[{"url":"/Api/Videos/GetSourceUrl/713533/0/HLS","type":"HLS"},{"url":"/Api/Videos/GetSourceUrl/713533/0/HTTP","type":"HTTP"}],"metadata":null,"duration":936.436,"thumbnail":null}],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2019-12-05T13:18:13"},{"id":718019,"permalink":"/actualidad/salud/podria-llegar-el-coronavirus-a-la-argentina/","title":"¿Podría llegar el coronavirus a la Argentina?","description":"El titular de la Sociedad Argentina de Infectología habló sobre el coronavirus.","body":"Omar Sued, el titular de la Sociedad Argentina de Infectología, remarcó que no hay que alarmarse por el coronavirus y recomendó a la sociedad argentina a estar más pendientes del sarampión y el dengue.
\r\n\r\n
“No hay que alarmarse por esto, sino estar más pendiente por el dengue y el sarampión o la fiebre amarilla si viajan a Brasil y vacunarse, lo mismo cuando llegue la gripe o neumonía, hay que vacunarse con tiempo\".
\r\n\r\n
Respecto al coronavirus remarcó:
\r\n\r\n
\"Estamos en riesgo, pero preparados para evitar que suceda un caso… Parece que las medidas de prevención en los diferentes países es efectiva porque no hay epidemia en todos lados aunque, de todas formas estamos preparados y en contacto permanente con el Ministerio de Salud de la Nación\".
\r\n\r\nAdemás, Sued indicó:
\r\n\r\n
“Posiblemente encuentren pronto una vacuna pero por ahora hay medidas de soporte para estas personas y todo el sistema de salud está alertado respecto de las recomendaciones del Ministerio de Salud de aislar pacientes y no pasar por alto cuando lleguen a la guardia personas con fiebre que hayan estado de viaje, lo mismo que en el aeropuerto\".
","airingDate":null,"publicationDate":"2020-01-28T20:41:51","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":718028,"title":"corona.jpg","url":"/media/18207279/corona.jpg","type":["Destacado"],"width":888,"height":500}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2020-01-28T20:53:46"},{"id":720932,"permalink":"/actualidad/salud/los-10-consejos-de-la-organizacion-mundial-de-la-salud-para-prevenir-el-contagio-del-coronavirus/","title":"Los 10 consejos de la Organización Mundial de la Salud para prevenir el contagio del coronavirus","description":"Conocé las principales medidas de prevención.","body":"En las últimas horas, el ministerio de Salud confirmó el primer caso de Coronavirus en Argentina. Se trata de un hombre de 43 años que llegó al país el día domingo y había estado en el norte de Italia.
\r\nCon más de 92.314 infectados confirmados a nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aumentó la la amenaza del virus a “muy elevada” y compartió algunas de las medidas indispensables para para prevenir el contagio.
\r\nLavarse las manos adecuadamente, limpiar las superficies regularmente y solicitar atención médica inmediata en caso de tener algunos de los síntomas, son algunas de las recomendaciones más destacadas.
\r\n\r\n\r\n","airingDate":null,"publicationDate":"2020-03-03T17:29:35","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":720934,"title":"CORONAVIRUS-CONSEJOS.png","url":"/media/18208805/coronavirus-consejos.png","type":["Destacado"],"width":888,"height":500}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2020-03-03T17:29:51"},{"id":721321,"permalink":"/actualidad/salud/alerta-en-ezeiza-dos-pasajeras-con-sintomas-de-coronavirus-a-bordo-de-un-avion/","title":"Alerta en Ezeiza: dos pasajeras con síntomas de coronavirus a bordo de un avión","description":"Estaban regresando de Italia y fueron separadas del resto de los viajeros.","body":"
Hace apenas unas horas llegó un vuelo de la aerolínea Alitalia desde Roma a Buenos Aires y se detectaron a bordo dos posibles casos de coronavirus, ambas pasajeras sin fiebre pero con síntomas de dolor de oído y gripe.
\r\nInmediatamente fueron separadas del resto de los viajeros, se les realizó el hisopado correspondientes y las 70 personas que estaban a bordo fueron controladas por el posible contagio, luego el grupo se redujo a quienes estaban a menos de un metro de distancia de las mujeres, quienes tuvieron un doble chequeo.
\r\nEl noticiero del mediodía habló con una de las pasajeras que estaba dentro del segundo grupo, para pedirle testimonio, la misma explicó que quedaron en informales el resultado del test, dentro de 24hs, sobre las pasajeras afectadas y detalló sobre el control que les realizaron.
","airingDate":null,"publicationDate":"2020-03-09T14:27:47","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":241.742,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":721322,"title":"corona-arribo.png","url":"/media/18209000/corona-arribo.png","type":["Destacado"],"width":888,"height":500}],"videos":[{"title":"","type":null,"sources":[{"url":"/Api/Videos/GetSourceUrl/721321/0/HLS","type":"HLS"},{"url":"/Api/Videos/GetSourceUrl/721321/0/HTTP","type":"HTTP"}],"metadata":null,"duration":241.742,"thumbnail":null}],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2020-03-09T14:28:20"},{"id":721468,"permalink":"/actualidad/salud/un-venezolano-se-curo-de-vih-la-segunda-persona-en-el-mundo-en-lograrlo/","title":"Un venezolano se curó de VIH: la segunda persona en el mundo en lograrlo","description":"El hombre lleva 30 meses sin tratamiento antirretroviral y sin signos detectables del virus.","body":"Adam Castillejo tiene 40 años, es venezolano, vive en Londres y se convirtió en la segunda persona en el mundo en eliminar el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) de su organismo. Decidió dar a conocer su identidad porque quiere convertirse en un \"embajador de la esperanza\".
\r\nEl hombre supo que tenía VIH en el año 2003 y en 2012 le diagnosticaron un linfoma de Hodgkin, un cáncer que afecta a las células del sistema inmunitario.
\r\nPara poder combatir el cáncer, en 2016 se sometió a un trasplante de células madre de un donante que poseía una mutación genética, denominada delta 32, capaz de inmunizar contra el VIH.
\r\nEn el año 2019, investigadores del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa y el University Medical Center de Utrecht (Holanda) anunciaron que el VIH estaba en remisión en su organismo. Ahora, Adam lleva 30 meses sin realizar tratamiento antirretroviral y el virus continúa indetectable en su organismo. Está considerado oficialmente como “curado”.
\r\nLa primera persona en el mundo en eliminar el VIH de su organismo fue Timothy Brown, quien fue diagnosticado de VIH en 1995, y posteriormente de leucemia. En 2007 le realizaron un trasplante de células madre como parte del tratamiento contra la leucemia.
\r\nAsí, se logró remitir su leucemia y, además, se eliminaron las células infectadas por el virus. A partir de entonces, Timothy pudo suspender el tratamiento para el VIH sin que volviera a aparecer en su sangre o tejidos hasta el día de hoy.
\r\n“Nuestros resultados muestran que el éxito del trasplante de células madre, como una cura para el VIH, se puede replicar”, asegura Ravindra Kumar Gupta, de la Universidad de Cambridge y coautora de este trabajo. “Es importante señalar que este tratamiento es de alto riesgo y solo se usa como última opción para pacientes con VIH que padecen enfermedades hematológicas que ponen en riesgo su vida. Por tanto, no es una opción que podría ofrecerse se forma generalizada a pacientes que ya siguen un tratamiento antirretroviral con éxito”, puntualiza.
","airingDate":null,"publicationDate":"2020-03-10T20:49:16","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":721469,"title":"Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Diseño sin título (8).png","url":"/media/18209072/copia-de-copia-de-copia-de-copia-de-copia-de-copia-de-copia-de-copia-de-copia-de-diseno-sin-titulo-8.png","type":["Destacado"],"width":640,"height":360}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2020-03-10T20:52:58"},{"id":721590,"permalink":"/actualidad/salud/coronavirus-diferencias-entre-epidemia-pandemia-y-endemia/","title":"Coronavirus: Diferencias entre epidemia, pandemia y endemia","description":"El coronavirus se propaga en todo el mundo.","body":"Luego de conocerse casos de coronavirus en 118 países y más de 4300 muertes en todo el mundo, la OMS declaró finalmente este miércoles al brote como una pandemia.
\r\n\r\n\r\n¿Por qué se comienza a hablar de pandemia , en lugar de epidemia o endemia ? La diferencia entre ellos está en su alcance y prevalencia.
\r\n\r\n\r\nEpidemia: se caracteriza de ese modo a las enfermedades contagiosas que se propagan en forma veloz y que afectan al mismo tiempo y en un período concreto a un gran número de personas de una población determinada.
\r\n\r\n\r\nEndemia: el término se utiliza para el caso de enfermedades que se presentan regularmente en determinadas regiones. El número de pacientes de las enfermedades endémicas se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
\r\n\r\n\r\nPandemia: refiere a las enfermedades se propagan a través de las fronteras y que llegal a afectar a varios continentes. Es el caso actual de coronavirus, que surgió en la ciudad china de Wuhan a fines de diciembre y poco más de dos meses después está presente en casi todo el mundo.
","airingDate":null,"publicationDate":"2020-03-11T21:13:34","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":721591,"title":"diferencias.jpg","url":"/media/18209121/diferencias.jpg","type":["Destacado"],"width":888,"height":500}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2020-03-11T21:18:48"},{"id":721732,"permalink":"/actualidad/salud/segunda-muerte-por-coronavirus-en-argentina/","title":"Segunda muerte por coronavirus en Argentina","description":"Se trata de un hombre de 61 años, con patologías preexistentes, que había estado en Alemania.","body":"Este viernes 13 de marzo, el primer infectado por coronavirus en Argentina recibió el alta médica, y horas más tarde, se conoció la noticia de la segunda muerte en el país a causa de la pandemia.
\r\nEl hombre, llamado César Cotichelli, tenía 61 años y murió a las 13:30 en el sanatorio Femechaco de la ciudad de Resistencia, Chaco por \"una falla respiratoria\" a causa del coronavirus, informaron fuentes gubernamentales y médicas de la provincia.
\r\nMaría Elisa Flores Barros, directora de Epidemiología de Chaco, explicó que Cotichelli había de estado de viaje por Egipto, Turquía, Alemania y su regresa a Resistencia fue el 24 de febrero. El 5 de marzo comenzó a sentir síntomas, como diarrea y fiebre, y quedó internado.
\r\nLa profesional de la salud también explicó que el hombre tenía \"patologías pulmonares\" por las que anteriormente padeció \"unas neumonías complicadas\".
\r\nCotichelli trabajaba como ingeniero y profesor de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Resistencia. Desde la UTN emitieron un comunicado para expresar su dolor por la pérdida.
\r\n\r\n\r\n","airingDate":null,"publicationDate":"2020-03-13T17:44:51","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":721734,"title":"Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Diseño sin título (1).png","url":"/media/18209201/copia-de-copia-de-copia-de-copia-de-copia-de-copia-de-copia-de-copia-de-copia-de-diseno-sin-titulo-1.png","type":["Destacado"],"width":640,"height":360}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2020-03-13T17:50:21"},{"id":721935,"permalink":"/actualidad/salud/bolsaron-tendria-que-estar-en-cuarentena-pero-asistio-a-una-manifestacion/","title":"Bolsaron tendría que estar en cuarentena, pero asistió a una manifestación","description":"El mandatario brasileño minimizó la pandemia, asegurando que se trata de una “neurosis colectiva” y asistiendo a un evento masivo.","body":"\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\nView this post on Instagram\r\n
Hasta el momento, Brasil posee 200 casos confirmados de personas infectadas por coronavirus, según datos del Ministerio de Salud de ese país. Sin embargo, Jair Bolsonaro minimiza los riesgos de la pandemia.
\r\nEl mandatario brasileño debería encontrarse transitando su segunda semana de cuarentena tras su viaje a Florida, Estados Unidos, donde once de los integrantes de la comitiva presidencial que lo acompañó, se encuentran infectados por el COVID-19. Incluso el presidente brasileño se encuentra a la espera de un segundo test para corroborar si sufrió o no el contagió.
\r\nSin embargo, Bolsonaro decidió romper el aislamiento y asistió a un acto político frente al Palacio del Planalto en Brasilia en apoyo a su gobierno, donde estrechó manos y se sacó selfies sin barbijo ni guantes con decenas de manifestantes.
\r\n\"Tenemos que tomar las medidas sanitarias pertinentes, pero no podemos entrar en una neurosis como si fuera el fin del mundo\", declaró el presidente brasileño a una entrevista del canal CNN Brasil.
\r\n\"Estoy preocupado, pero estoy al lado del pueblo\", dijo Bolsonaro, y agregó: \"Muchos ya contrajeron esto a pesar de los cuidados que se toman, esto va a pasar más tarde o más temprano, los metros están llenos, los estadios están llenos, el carnaval fue increíble (público récord en calles)\".
\r\nEl mandatario expresó que \"con toda seguridad hay interés económico para que se llegue a esta histeria\" en torno del coronavirus. Además, manifestó que no coincide con algunos gobernadores que suspendieron las clases en las escuelas y las concentraciones masivas porque con ellos, se puede afectar la \"actividad económica\".
\r\nEl estado de San Pablo, la ciudad de mayor población del país es donde se registra el mayor número de casos confirmados con 136 , es decir, el 68% del total en Brasil, seguido por Río de Janeiro con 24% y la capital Brasilia, con 8%.
","airingDate":null,"publicationDate":"2020-03-16T20:31:29","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":721938,"title":"Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Diseño sin título (1).png","url":"/media/18209304/copia-de-copia-de-copia-de-copia-de-copia-de-copia-de-copia-de-copia-de-copia-de-copia-de-diseno-sin-titulo-1.png","type":["Destacado"],"width":640,"height":360}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2020-03-16T20:34:50"},{"id":737778,"permalink":"/actualidad/salud/pablo-granados-y-una-eficiente-campana-sobre-infecciones-de-transmision-sexual/","title":"Pablo Granados y una eficiente campaña sobre Infecciones de Transmisión Sexual","description":"El humorista grabó un divertido video para concientizar.","body":"Pablo Granados le puso su impronta y humor, para realizar una divertida, eficiente y directa campaña para concientizar sobre las ITS (Infecciones de Transmisión Sexual).
\r\n\"¿Sabías que en Argentina hay un continuo crecimiento de las enfermedades de transmisión sexual? Principalmente VIH, sífilis, gonorrea, clamidia y tricomoniasis”, comienza diciendo el humorista.
\r\nDejando todo tabú detrás, Granados también brinda información sobre las distintas ITS, mientras incluye un divertido sketch con una pareja.
\r\n\r\n\r\n\r\nLA MEJOR CAMPAÑA SOBRE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL DEL UNIVERSO
\r\n— Fabricio Ballarini (@FabBallarini) September 28, 2020
Le pedimos al genio de @pablo_granados que se sume a #InfoDeLaBuena y nos regalo esta gema.
Millones de gracias
Dale RT y usá forro. pic.twitter.com/marsxFOjcp
El video fue publicado por el biólogo e influencer Fabricio Ballarini quien a través de su camapaña Info de la buena, invita a distintas celebridades y referentes para que compartan información científica verificada y poder hacerle frente a las fake news.
\r\n","airingDate":null,"publicationDate":"2020-09-29T13:27:25","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":737779,"title":"pablo-granados.png","url":"/media/18217885/pablo-granados.png","type":["Destacado"],"width":1021,"height":580}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2020-09-29T13:31:53"},{"id":740686,"permalink":"/actualidad/salud/el-nuevo-virus-similar-al-ebola-que-alarma-a-bolivia/","title":"El nuevo virus similar al ébola que alarma a Bolivia","description":"Se trata del \"Chapare\" cuyos síntomas son parecidos al dengue.","body":"
Un grupo de investigadores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estado Unidos, descubrió la transmisión de persona a persona del virus Chapare, un virus raro que produce síntomas similares al Ébola, y que reapareció en 2019 tras un brote en 2004.
\r\n\r\n
Los síntomas de la enfermedad incluyen fiebre, dolor abdominal, vómitos, sangrado de las encías y erupciones cutáneas. Si bien todavía no hay tratamiento para esta enfermedad, existe evidencia preliminar sobre las especies de roedores que transportan el virus y que pueden transmitirlo a personas u otros animales.
\r\n\r\n
En 2019, dos pacientes transmitieron el virus a tres profesionales de la salud de la capital boliviana de La Paz. Uno de los pacientes y dos médicos murieron, informaron investigadores.
\r\n\r\n
De todos modos no hay brotes activos de Chapare en 2020, e incluso en el caso de nuevos brotes, es poco probable que el virus cause una pandemia, según los expertos en virus, sostuvo el sitio Live Science.
","airingDate":null,"publicationDate":"2020-11-18T19:33:56","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":740690,"title":"chapare edito.jpg","url":"/media/18219440/chapare-edito.jpg","type":["Destacado"],"width":888,"height":500}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2020-11-18T19:57:15"},{"id":740716,"permalink":"/actualidad/salud/un-test-dectectaria-el-cancer-anticipadamente/","title":"Un test dectectaría el cáncer anticipadamente","description":"Se trata de un estudio de sangre que están desarrollando para detectar con más tiempo la enfermedad.","body":"Se trata de un test de sangre que detectaría hasta dentro de 4 años antes en personas sin síntomas, posibles desarrollos cancerosos para poder mejorar la calidad de vida a través del tratamiento correspondiente antes de que avance la enfermedad.
\r\nPor la información que hay hasta el momento, serviría para identificar señales en la enfermedad en el estómago, el esófago, el colon, el pulmón o el hígado, que son sus cinco formas más habituales.
\r\n\"El enfoque inmediato es probar en las personas con mayor riesgo, dependiente en los antecedentes familiares, la edad u otros factores de riesgo conocidos\" aseguró uno de sus desarrolladores Kun Zhang, jefe del departamento de bioingeniería de la Universidad de California en San Diego y titular de Singlera Genomics, que desarrolló la prueba.
","airingDate":null,"publicationDate":"2020-11-19T09:00:31","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad"},{"id":709029,"permalink":"/actualidad/salud/","title":"Salud"}],"images":[{"id":740717,"title":"nuevo-estudio-para-detectar-el-cancer-de-forma-temprana.jpg","url":"/media/18219455/nuevo-estudio-para-detectar-el-cancer-de-forma-temprana.jpg","type":["Destacado"],"width":888,"height":500}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2020-11-19T09:04:34"}]}}},"middle":[{"view":"LandingMenu","model":{"id":708986,"permalink":"/actualidad/","title":"Actualidad","description":"Las noticias del momento y todo lo que tenes que saber de los temas de sociedad, tendencias, salud y deporte están en Telefe.","body":null,"airingDate":null,"publicationDate":null,"hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":null,"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[],"images":[{"id":709004,"title":"Hero-home-big2.jpg","url":"/media/18202576/hero-home-big2.jpg","type":[],"width":1920,"height":450},{"id":709009,"title":"NUEVO-Hero-home-small2.jpg","url":"/media/18202581/nuevo-hero-home-small2.jpg","type":[],"width":1920,"height":480},{"id":709006,"title":"hero-master-micrositio2.jpg","url":"/media/18202578/hero-master-micrositio2.jpg","type":[],"width":1920,"height":240},{"id":709021,"title":"master-thumb-1.jpg","url":"/media/18202590/master-thumb-1.jpg","type":[],"width":500,"height":282},{"id":709022,"title":"poster-master-final2.jpg","url":"/media/18202591/poster-master-final2.jpg","type":[],"width":500,"height":636},{"id":709007,"title":"hero-micrositio-branding.mp4","url":"/media/18202579/hero-micrositio-branding.mp4","type":[],"width":0,"height":0},{"id":709008,"title":"HERO-MICROSITIO-branding.webm","url":"/media/18202580/hero-micrositio-branding.webm","type":[],"width":0,"height":0},{"id":777851,"title":"TLF_TLF_MITELEFE_ACTUALIDAD_HERODESKTOP_CON-PERSONAJES.jpg","url":"/media/18240221/tlf_tlf_mitelefe_actualidad_herodesktop_con-personajes.jpg","type":["Fondo Desktop Home Hero"],"width":1920,"height":1080},{"id":777852,"title":"TLF_MITELEFE_ACTUALIDAD_HEROMOBILE_CONPERSONAJES.jpg","url":"/media/18240222/tlf_mitelefe_actualidad_heromobile_conpersonajes.jpg","type":["Fondo Mobile Home Hero"],"width":960,"height":1024},{"id":777850,"title":"TLF_MITELEFE_ACTUALIDAD_micrositio.jpg","url":"/media/18240220/tlf_mitelefe_actualidad_micrositio.jpg","type":["Fondo Landing Hero"],"width":1920,"height":240},{"id":777853,"title":"TLF_MITELEFE_ACTUALIDAD_01_poster.jpg","url":"/media/18240223/tlf_mitelefe_actualidad_01_poster.jpg","type":["Poster"],"width":566,"height":720},{"id":777854,"title":"TLF_MITELEFE_ACTUALIDAD_01_THUMB.jpg","url":"/media/18240224/tlf_mitelefe_actualidad_01_thumb.jpg","type":["Fondo Desktop Home Hero"],"width":1024,"height":578},{"id":824899,"title":"juan darthes thelma fardin mitelefe.png","url":"/media/18268142/juan-darthes-thelma-fardin-mitelefe.png","type":[],"width":1280,"height":720},{"id":825520,"title":"malvinas telam.png","url":"/media/18268510/malvinas-telam.png","type":["Logo 16:9"],"width":1920,"height":1080}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Section","metatags":null,"path":null,"updateDate":null},"children":{"tabs":{"view":"Tabs","collection":[{"title":"Inicio","permalink":"/actualidad/"},{"title":"Sociedad","permalink":"/actualidad/sociedad/"},{"title":"Salud","permalink":"/actualidad/salud/"},{"title":"Deportes","permalink":"/actualidad/deportes/"},{"title":"Internacionales","permalink":"/actualidad/internacionales/"},{"title":"Política","permalink":"/actualidad/politica/"},{"title":"Economía","permalink":"/actualidad/economía/"}]}}},{"view":"LoginSuggest"}]}} }; //-->