En una entrevista con CNN Edana Lord, una de las autoras de la investigación, explicó que el animal ingerido tenía aproximadamente el mismo tamaño que el rinoceronte blanco de hoy en día, lo que lo hace poco probable que el cachorro matara al rinoceronte.
\r\n\"Este cachorro debe haber muerto poco después de comerse el rinoceronte, porque no está digerido. No sabemos si era un lobo, pero si lo era, tal vez se encontró con un bebé rinoceronte que estaba muerto, o el lobo se comió al bebé rinoceronte\", explicó la investigadora.
\r\nDurante mucho tiempo, se pensó que la llegada del ser humano, con sus técnicas de caza, había sido el culpable de la extinción del rinoceronte lanudo, pero los resultados del análisis de la secuencia de los genomas mitocondriales de los restos hallados, sugieren que el declive final de la especie hacia la extinción fue rápido y no comenzó hasta después de 18.500 años. Lo que significa que la población del rinoceronte lanudo no comenzó a disminuir hasta hace 13.000 años, después de la primera llegada de humanos al noreste de Siberia, señala la investigación publicada en la revista científica Current Biology.
\r\nLos rinocerontes lanudos pesaban unos 3.000 kilos, medían entre tres y cuatro metros y eran megaherbívoros adaptados al frío ampliamente distribuido por el norte de Eurasia durante el Pleistoceno tardío.
\r\nLos científicos creen que probablemente eran agresivos y en ese sentido, Love Dalén, coautor del trabajo, sostiene que es difícil pensar que el ser humano tuvo algo que ver en la extinción de la especie, sino que parece probable que esté vinculada al cambio climático. “Cazaban con herramientas más avanzadas, pero seguían sin ser tan potentes\", aseguró.
\r\n","airingDate":null,"publicationDate":"2020-08-19T15:43:41","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":709041,"permalink":"/tendencias/","title":"Tendencias"},{"id":732148,"permalink":"/tendencias/curiosidades/","title":"Curiosidades"}],"images":[{"id":734915,"title":"cachorro-siberia-2.png","url":"/media/18216314/cachorro-siberia-2.png","type":["Destacado"],"width":640,"height":360}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2020-08-19T15:52:00"},"children":{"sidebar":[{"view":"Banner","options":{"space":"300x250"}},{"view":"Banner","options":{"space":"300x600"}}],"bottom":{"view":"Container","model":{"id":709041,"permalink":"/tendencias/","title":"Tendencias","description":"Todas las tendencias y novedades relacionadas a influencers y los virales del día están en Telefe.","body":null,"airingDate":null,"publicationDate":null,"hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":null,"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[],"images":[{"id":709033,"title":"Hero-home-big2 - copia.jpg","url":"/media/18202596/hero-home-big2-copia.jpg","type":["Fondo Desktop Home Hero"],"width":1920,"height":450},{"id":709035,"title":"hero-master-micrositio2 - copia.jpg","url":"/media/18202598/hero-master-micrositio2-copia.jpg","type":["Fondo Landing Hero"],"width":1920,"height":240},{"id":709039,"title":"NUEVO-Hero-home-small2 - copia.jpg","url":"/media/18202602/nuevo-hero-home-small2-copia.jpg","type":["Fondo Mobile Home Hero"],"width":1920,"height":480},{"id":709038,"title":"master-thumb-1 - copia.jpg","url":"/media/18202601/master-thumb-1-copia.jpg","type":["Logo 16:9"],"width":500,"height":282},{"id":709040,"title":"poster-master-final2 - copia.jpg","url":"/media/18202603/poster-master-final2-copia.jpg","type":["Poster"],"width":500,"height":636},{"id":709037,"title":"HERO-MICROSITIO-branding - copia.webm","url":"/media/18202600/hero-micrositio-branding-copia.webm","type":["Video Hero Home WebM"],"width":0,"height":0},{"id":709036,"title":"hero-micrositio-branding - copia.mp4","url":"/media/18202599/hero-micrositio-branding-copia.mp4","type":["Video Hero Landing MP4"],"width":0,"height":0}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Section","metatags":null,"path":null,"updateDate":null},"options":{"deepLinks":[],"layout":"12","title":"Notas relacionadas"},"children":{"a":{"view":"CardGrid","options":{"inserts":[{"viewModel":{"view":"Banner","options":{"space":"300x250C"}},"position":3}],"partialCollection":true},"collection":[{"id":767728,"permalink":"/tendencias/curiosidades/puro-fanatismo-vio-spiderman-292-veces-en-cines-y-rompio-un-record-guinness/","title":"Puro fanatismo: vio Spiderman 292 veces en cines y rompió un récord Guinness","description":"El joven es oriundo de Florida y reveló que lo hizo en honor a su difunta abuela.","body":"
¡Otra vez campeón! Ramiro Alanis es de Florida, Estados Unidos, y días atrás recuperó un récord Guinness que había perdido en 2021 gracias a su pasión por el cine.
\r\nRamiro vio 292 veces la nueva película de Marvel \"Spiderman: No way home\" que comparado con horas, serían 720 en total; algo así como 30 días. Él ya había obtenido un reconocimiento mundial en 2019 debido al récord de \"la mayor cantidad de producciones cinematográficas a las que asistió por la misma película\" en referencia a \"Avengers: Endgame\". Acá fueron 191 veces.
\r\nSin embargo, aquel orgullo duró pocos años porque en 2021 otro joven le arrebató el récord Guinness tras ver 'Kaamelott: Primera entrega' 204 veces.
\r\nCon el afán de recuperar su victoria, el hombre de Florida fue al cine en 292 ocasiones, vio la misma película esas 292 veces y, en cada una, lo hizo sin interrupciones.
\r\n\r\n
\r\n\r\n\r\n292 Cinema Productions attended of the same Film - @SpiderManMovie
\r\n— El Tigre Vengador (@agalanis17) March 15, 2022
My swing got to it’s end…🙌🏻❤️🕷
Thank you all.@TomHolland1996 @SonyPictures @jnwtts @ComicBook @GabyMeza8 #SpiderMan #SpiderManNoWayHome @MarvelStudios #marvel @GWR #TigreVengador @Zendaya #MCU #GWR #movies pic.twitter.com/GdujHslShN
\r\n
Pasó un total de 720 horas, o 30 días, viendo la película entre el 16 de diciembre de 2021 y el 15 de marzo de 2022, informó el sitio oficial de Récords Guiness. De hecho, explicaron que durante las primeras semanas de su intento de récord, asistió a cinco proyecciones consecutivas cada día.
Alanis estimó que gastó aproximadamente $3400 dólares en entradas para el cine en total durante los tres meses. Según Guinness, persiguió el récord en honor a su difunta abuela. \"Ella era mi seguidora seguidora 1 quiero seguir siendo el poseedor del récord\".
El Día Internacional del Beso Robado se celebra cada 6 de julio desde el 2006. Esta tradición proviene de Gran Bretaña y se desconoce con certeza el origen de la fecha. No obstante, hoy en día se puso en discusión lo que plantea la consigna, por lo que ahora se conmemora la valentía de la declaración amorosa.
\r\nEn las redes sociales es tendencia el hashtag #diainternacionaldelbesorobado que recopila escenas de besos icónicos. Sin dudas, entre las escenas de besos más recordadas de la historia se encuentra aquel entre un marinero y una enfermera en Times Square (Nueva York), luego de finalizada la Segunda Guerra Mundial, que dio la vuelta al mundo desde el 14 de agosto de 1945. Se trata de una fotografía captada por Alfred Eisenstaedt que se hizo famosa por el contexto histórico, la espontaneidad del momento y la habilidad de su autor.
\r\nEn celebraciones como esta, es importante destacar los riesgos que conlleva en medio de una pandemia. En primer lugar, es necesario recordar que la boca humana tiene más de 700 especies de bacterias y organismos, que se alojan en la saliva y superficies bucales, además de los dientes, lengua, etc. Cuando dos personas se fusionan en un beso, con una duración de aproximadamente 10 segundos, se calcula un total de 80 millones de bacterias transitando en las cavidades bucales. A su vez, la gripe y el coronavirus se transmiten por la saliva y secreciones respiratorias.
","airingDate":null,"publicationDate":"2021-07-06T11:18:35","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":709041,"permalink":"/tendencias/","title":"Tendencias"},{"id":732148,"permalink":"/tendencias/curiosidades/","title":"Curiosidades"}],"images":[{"id":753535,"title":"beso-robado.jpg","url":"/media/18226331/beso-robado.jpg","type":["Destacado"],"width":888,"height":500}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2021-07-06T11:28:07"},{"id":753241,"permalink":"/tendencias/curiosidades/julieta-diaz-y-su-obsesion-con-el-olor-a-subte/","title":"Julieta Díaz y su obsesión con el olor a subte","description":"La actriz reconoció que trató en terapia su afición a este olor tan particular.","body":"Julieta Díaz rememoró en un programa de la televisión argentina sus primeros pasos en el mundo de la actuación y confesó que en aquellas épocas tenía una increíble e inesperada obsesión con el olor particular del subte.
\r\nLa actriz no pudo evitar reírse y reveló que cuando era chica pasaba por las bocas de los subtes y le gustaba oler su olor por un rato: \"Tenía ese TOC, me gustaba el olor a subte, pero me sigue gustando. Tiene un olor a encierro, es particular\", dijo.
\r\nNo obstante, contó que en terapia habló sobre el tema para comprender por qué disfrutaba de esos momentos: \"No lo entiendo igual. Lo trabajé en terapia. Qué se yo, no sé qué me pasaba... La adolescencia, muchas hormonas\".
","airingDate":null,"publicationDate":"2021-07-01T12:08:33","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":709041,"permalink":"/tendencias/","title":"Tendencias"},{"id":732148,"permalink":"/tendencias/curiosidades/","title":"Curiosidades"}],"images":[{"id":753240,"title":"julieta-diaz.jpg","url":"/media/18226183/julieta-diaz.jpg","type":["Destacado"],"width":888,"height":500}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2021-07-01T12:20:31"},{"id":752218,"permalink":"/tendencias/curiosidades/10-de-junio-eclipse-solar/","title":"10 de junio Eclipse Solar","description":"Este jueves 10 de junio vivimos el primer eclipse solar del año, La Luna tapó parcialmente El Sol produciendo un “anillo de fuego”.","body":"Este fenómeno se denomina un eclipse anular de Sol y se da cuando La Luna, El Sol y La Tierra están alineados, entonces la Luna oculta al Sol visto desde la Tierra. Durante unos minutos El Sol se convirtió en un delgado anillo luminoso.
\r\nEste eclipse pudo verse durante dos horas, es el primero de este año y el decimosexto del siglo 21. Al igual que con un eclipse total, no hay que mirar directamente sin protección en este tipo de fenómenos ya que puede causar daño permanente en los ojos.
\r\nEn esta oportunidad este fenómeno solo se puedo ver desde Canadá, norte de Rusia, noroeste de Groenlandia y Polo Norte. También fue visto parcialmente desde el noroeste de América del Norte, gran parde de Europa y parte del norte de Asia.
\r\nEl próximo eclipse solar va a ser el 4 de diciembre y será visible desde la Antártida.
","airingDate":null,"publicationDate":"2021-06-10T11:35:36","hideAvailabilityDate":false,"ExtraButtonDestacados":{"showExtraButton":false,"redirectUrl":"/","textInside":"Click Acá"},"availableDate":null,"expirationDate":null,"seasonNumber":0,"episodeNumber":0,"duration":0.0,"extras":{},"parents":[{"id":709041,"permalink":"/tendencias/","title":"Tendencias"},{"id":732148,"permalink":"/tendencias/curiosidades/","title":"Curiosidades"}],"images":[{"id":752219,"title":"MicrosoftTeams-image (1).png","url":"/media/18225661/microsoftteams-image-1.png","type":["Destacado"],"width":888,"height":500}],"videos":[],"documentTypeAlias":"Telefe3Post","metatags":null,"path":null,"updateDate":"2021-06-10T12:42:01"}]}}}}} }; //-->